Conoce los Castillos de Escocia
¿Estás listo para comenzar el viaje? La aventura te espera. Comencemos con los castillos desde la letra A hasta la J:
Castillo de Aberdour
El Castillo de Aberdour es uno de los castillos más antiguos de Escocia que aún se conservan, con partes que datan del siglo XII. Está situado en el pueblo de Aberdour, en Fife, a orillas del Firth of Forth (el fiordo de Forth). Es un ejemplo fascinante de cómo una fortaleza medieval fue evolucionando a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades de sus propietarios.
Historia y Construcción
- Origen Medieval (siglo XII): Las partes más antiguas del castillo, incluyendo la torre original y un salón, datan de mediados del siglo XII. Se cree que fue construido por la familia Morton, vasallos de la familia de Morville. Es probable que inicialmente fuera una torre defensiva de madera, que luego fue reemplazada por piedra.
- Propiedad de los Douglas (siglo XIV en adelante): En el siglo XIV, el castillo pasó a manos de la familia Douglas, Condes de Morton. Fueron ellos quienes llevaron a cabo las expansiones más significativas.
- siglo XV: Se añadió una nueva torre y un salón más grande al este del edificio original, creando una estructura en forma de L.
- siglo XVI: El 4º Conde de Morton, James Douglas (quien más tarde fue Regente de Escocia), modernizó el castillo en la década de 1570, añadiendo más alojamientos y un jardín en terrazas.
- siglo XVII: Nuevas expansiones crearon la distintiva ala este, con sus grandes ventanas y chimeneas ornamentadas, lo que le dio al castillo un aspecto más de mansión que de fortaleza.
Declive y Estado Actual
- Incendio y Abandono: A finales del siglo XVII, un incendio dañó gravemente la parte este del castillo. Aunque se hicieron algunos intentos de restauración, el castillo fue finalmente abandonado por la familia Douglas en el siglo XVIII, quienes se trasladaron a una residencia más moderna.
- Conservación: Hoy en día, el Castillo de Aberdour está bajo la protección de Historic Environment Scotland. Si bien algunas partes están en ruinas, otras están notablemente bien conservadas, incluyendo la cocina medieval, el salón principal y los jardines en terrazas que descienden hacia el mar. Es un lugar popular para visitantes, que pueden explorar sus diferentes épocas de construcción y disfrutar de sus pintorescos alrededores.
Castillo de Aberdour: Una Joya Arquitectónica Escocesa
La información confirma que el Castillo de Aberdour, ubicado en el pueblo de Aberdour Este, en Fife, Escocia, es efectivamente uno de los castillos más antiguos de Escocia, con partes que datan de alrededor del año 1200, compartiendo esta distinción con el Castillo Sween.
Evolución Arquitectónica y Ampliaciones
- Orígenes (c. 1200): La parte más antigua fue una modesta casa-salón, posiblemente construida por la familia Mortimer (adquirieron el baronazgo en 1126).
- siglo XV: Se transformó en un torreón y se amplió, siguiendo las ideas arquitectónicas de la época.
- siglo XVI: Tuvo dos ampliaciones importantes. La descripción de los detalles renacentistas alrededor de 1635 es un dato clave, mostrando la adaptación a estilos más confortables y ornamentados, alejándose de la mera función defensiva.
- Jardines Históricos: La mención de los jardines vallados al este y en terraza al sur, que datan de mediados del siglo XVI y son de los más antiguos de Escocia, es un punto muy interesante. Resaltan la importancia de los espacios exteriores y las vistas panorámicas del Fiordo de Forth.
Los Douglas, Condes de Morton: Propietarios Clave

Ampliaciones Bajo los Condes: Los Condes de Morton fueron los principales responsables de las ampliaciones, buscando adaptar el castillo a su estatus. El segundo conde añadió una nueva torre y un bloque sur alrededor de 1500.
Jacobo V y las Vicisitudes: El incidente con Jacobo V en 1538-1542, que llevó al destierro del tercer conde y la breve renuncia de tierras, así como la posterior recuperación, muestra la turbulenta política de la época.
El Cuarto Conde (Regente Morton): El papel de James Douglas, el 4º Conde de Morton (y futuro Regente de Escocia), es particularmente destacado. Sus ampliaciones en la década de 1570, la inspiración en jardines como los de Hampton Court, y su trágico final (ejecutado en 1581) son detalles cruciales que dan vida a la historia del castillo.
Castillo Ackergill
%2013.34.19.png)
Historia y Propiedad
Pasó a manos de la familia Dunbar en 1699, quienes realizaron extensas renovaciones y añadieron extensiones.
Ackergill Tower es un impresionante ejemplo de una casa torre escocesa que ha sido cuidadosamente restaurada y mantenida a lo largo de los siglos, aunque ya no esté abierto al público como hotel.
Castillo de Airth
Historia y Arquitectura
El castillo es un edificio histórico significativo que ha logrado conservar la mayor parte de su estructura medieval. Está catalogado como Categoría A en la Lista de Edificios Históricos de Historic Scotland, lo que subraya su importancia arquitectónica y patrimonial.
- Orígenes y Evolución: Se cree que el sitio ha estado fortificado desde el siglo XIV, aunque la estructura actual data principalmente de los siglos XV y XVI. Es una mezcla de estilos arquitectónicos, reflejando las diversas fases de construcción y remodelación a lo largo del tiempo.
- Propietarios y Conflictos: Ha tenido varios propietarios, incluyendo a la familia Graham. Fue dañado durante las guerras de los Tres Reinos en el siglo XVII.
- Restauración del Siglo XIX: Fue restaurado y ampliado significativamente en el siglo XIX, lo que le dio gran parte de su aspecto actual, combinando elementos de fortaleza medieval con características de una gran casa señorial.
Elementos Adicionales y Ruinas Históricas
Una característica destacada que has mencionado es la presencia de las ruinas de la antigua iglesia parroquial de Airth en los jardines del castillo. Esta iglesia, ahora sin tejado, es un testimonio de la historia local y religiosa.
- Periodos Constructivos: La iglesia muestra partes de distintos periodos, incluyendo una sección románica.
- Aportes de John Milne: Un campanario y una nave lateral en la parte norte fueron añadidos por John Milne, el maestro constructor real, en 1647, lo que le confiere un valor arquitectónico adicional.
El Castillo de Airth estuvo asociado con varias familias a lo largo de su historia, pero las más destacadas y que se mencionan con mayor frecuencia son:
-
Familia de Erth / Airth: Fueron los propietarios originales de las tierras y se cree que construyeron una estructura inicial. Fergus de Erth ocupó el castillo en 1309. Agnes Airth, la última de la familia Airth, llevó la propiedad a los Livingston por matrimonio.
-
Clan Bruce: El Clan Bruce es el más prominente asociado con Airth Castle. A través del matrimonio de Sir Edward Bruce de Stenhouse con Agnes Airth alrededor de 1394, las tierras y la baronía de Airth pasaron a la familia Bruce. Los Bruce de Stenhouse fueron los principales ocupantes y realizaron ampliaciones en el castillo durante el siglo XV y XVI. Incluso hay fuentes que, aunque quizás apócrifas, sugieren que Robert the Bruce pudo haber nacido allí, aunque la conexión más fuerte es con la rama de los Bruce de Stenhouse. Los Bruce fueron propietarios hasta que se vieron obligados a vender el castillo en 1717 debido a su implicación en el levantamiento jacobita de 1715.
-
Clan Graham: Después de la familia Bruce, el castillo fue comprado por James Graham, el 1er Duque y 4º Marqués de Montrose, en 1717. La familia Graham fue propietaria del Castillo de Airth hasta 1920.
-
Familia Falcones: Una fuente de Wikipedia menciona que el castillo fue propiedad de la familia Falcones. Mary Bruce, hija del Laird de Airth, era una compañera de María, Reina de Escocia en Inglaterra. Esta familia era partidaria de los jacobitas y se vio obligada a vender tras el fracaso del levantamiento de 1715. Esto podría referirse a la misma línea de los Bruce o una familia relacionada a través de matrimonios.
En resumen, el clan principal y más duradero asociado con el Castillo de Airth fue el Clan Bruce, específicamente la rama de los Bruce de Stenhouse, antes de pasar a la familia Graham.
Castillo de Allardice
El Castillo de Allardice es una distinguida casa señorial del siglo XVI ubicada en el histórico condado escocés de Kincardine, Reino Unido. Se encuentra a aproximadamente 1.5 km de la ciudad de Inverbervie.
Clanes y Familias Propietarias
Históricamente, el Castillo de Allardice ha sido la sede principal de la familia Allardice (o Allardyce), de la cual toma su nombre.
- Clan Allardice: Los Allardice fueron los Lairds (señores de la tierra) de Allardice y poseyeron el castillo y las tierras durante un período muy extenso, desde el siglo XIII o XIV hasta principios del siglo XIX. Eran una antigua familia escocesa, y el castillo era su asiento ancestral.
- Familia Barclay: Tras la extinción de la línea principal de los Allardice a principios del siglo XIX, el castillo y las propiedades pasaron a la familia Barclay, a través de matrimonios o herencias. Los Barclay de Ury estuvieron conectados con la propiedad por un tiempo.
- Familia Cowie: Actualmente, el castillo es la residencia de la familia Cowie, que lo ha adquirido y mantenido en los tiempos más recientes.
Características y Entorno
El Castillo de Allardice es notable por formar parte de una serie de fortificaciones costeras históricas en la región. Hacia el norte, en la misma línea defensiva de la costa, se encuentran otros castillos importantes como:
- El Castillo de Dunnottar
- El Castillo de Fetteresso
- El Castillo de Cowie
- El Castillo de Muchalls
Esta secuencia de castillos resalta la importancia estratégica de la costa de Kincardine a lo largo de los siglos.
Castillo de Alloa - Torre de Alloa
Estado Actual
Castillo de Armadale
Clanes y Historia

La historia del Castillo de Armadale está íntimamente ligada al Clan Donald, uno de los clanes más poderosos e influyentes de Escocia.
Clan Donald (Señores de las Islas): Armadale Castle fue, y sigue siendo en cierto modo, la sede de una de las principales ramas del Clan Donald, específicamente los MacDonald de Sleat.
La primera mansión se construyó aquí alrededor de 1790 para la familia MacDonald.
En 1815, se añadió un "castillo falso" en estilo baronial escocés, diseñado por James Gillespie Graham. Esta estructura no tenía propósitos defensivos, sino que estaba destinada a la exhibición y a reflejar el estatus y la historia del clan.
Tras un incendio en 1855 que destruyó parte de la casa, un ala central fue reemplazada, diseñada por David Bryce, otro renombrado arquitecto escocés.
Declive y Estado Actual
Castillo de Ardvreck
El Castillo de Ardvreck es una pintoresca ruina del siglo XVI situada en un promontorio rocoso que se adentra en el misterioso Loch Assynt, en Sutherland, Highland, Escocia. Su ubicación remota y dramática, a los pies de la impresionante montaña Quinag, lo convierte en un lugar de gran atractivo visual y de profunda resonancia histórica.
Clanes y Propietarios:
La historia de Ardvreck está dominada por un solo clan, los MacLeod de Assynt, aunque su destino final los conectó con otro clan prominente.
-
Clan MacLeod de Assynt: El castillo fue construido alrededor de 1590 por el Clan MacLeod de Assynt, una rama de los poderosos MacLeod de Lewis. Sirvió como su fortaleza principal y residencia durante varias décadas.
- Ardvreck fue el escenario de un evento histórico significativo en 1650, cuando James Graham, el Marqués de Montrose, un líder realista durante las Guerras de los Tres Reinos, fue capturado y traicionado por Neil MacLeod de Assynt. Montrose había buscado refugio en el castillo después de una derrota, pero fue entregado a los Covenanters, lo que llevó a su ejecución en Edimburgo.
- Ardvreck fue el escenario de un evento histórico significativo en 1650, cuando James Graham, el Marqués de Montrose, un líder realista durante las Guerras de los Tres Reinos, fue capturado y traicionado por Neil MacLeod de Assynt. Montrose había buscado refugio en el castillo después de una derrota, pero fue entregado a los Covenanters, lo que llevó a su ejecución en Edimburgo.
-
Clan Mackenzie: A finales del siglo XVII, las deudas y disputas llevaron a los MacLeod a perder sus tierras. En 1672, el castillo y las tierras de Assynt fueron atacadas y tomadas por el Clan Mackenzie. Los Mackenzie demolieron parcialmente Ardvreck y utilizaron sus piedras para construir una nueva residencia más moderna, la cercana Casa de Edrachillies (Ardvreck House), aunque esta también se encuentra hoy en ruinas.
Estado Actual
Hoy en día, el Castillo de Ardvreck es una ruina notable y evocadora. Solo quedan fragmentos de sus muros, incluida una parte de la torre principal. A pesar de su estado, la estructura sigue siendo impresionante, especialmente en su entorno natural. Es un sitio de acceso público y un lugar popular para los visitantes interesados en la historia escocesa y en la fotografía de paisajes dramáticos. Las ruinas, junto con el cercano Mausoleo de los MacLeod y el resto de la Casa de Edrachillies, narran una historia de poder, traición y declive.
Castillo de Balmoral
El Castillo de Balmoral es una gran propiedad rural y castillo ubicado en Aberdeenshire, Escocia, en el corazón de Royal Deeside. Es mundialmente conocido por ser una de las residencias privadas de la Familia Real Británica en Escocia. A diferencia de otros castillos reales que pertenecen al Estado (como el Castillo de Windsor o el Palacio de Holyroodhouse), Balmoral es una propiedad de la Corona británica.
Clanes y Propietarios Históricos:
Aunque Balmoral es hoy sinónimo de la realeza británica, su historia como propiedad se remonta a varios siglos y ha pasado por las manos de diferentes familias y clanes antes de la llegada de la Reina Victoria.
- Clan Farquharson: Originalmente, las tierras de Balmoral pertenecían al Clan Farquharson.
- Familia Gordon (Condes de Huntly): Las tierras pasaron a la familia Gordon, quienes ostentaban el título de Condes de Huntly, una de las familias más poderosas del noreste de Escocia.
- Familia Duff (Condes de Fife): Posteriormente, la propiedad fue adquirida por la familia Duff, quienes se convirtieron en Condes de Fife.
- La Familia Real Británica (Casa de Hannover/Sajonia-Coburgo y Gotha/Windsor):
- La Reina Victoria I y su esposo, el Príncipe Alberto, quedaron cautivados por el paisaje escocés durante una visita en 1848, año en que fue alquilado.
- Les gustó tanto la residencia que decidieron comprarla en 1852 por 30 mil libras.
- El Príncipe Consorte inició inmediatamente las obras para ampliar el castillo del siglo XV y adecuarlo a las necesidades de la reina. Un nuevo castillo, más grande y en estilo baronial escocés, fue construido entre 1853 y 1856. La Reina Victoria lo describió como su "querido paraíso en las Highlands".
- Desde entonces, ha servido como un refugio privado de verano para la monarquía británica, pasando de generación en generación dentro de la familia. Ha sido la residencia estival de Isabel II y el Duque de Edimburgo durante gran parte de su reinado, y la Reina Isabel II falleció allí en septiembre de 2022.
Estado Actual:
El Castillo de Balmoral se encuentra en un estado excelente y bien conservado. Es una propiedad activa y funcional que la Familia Real utiliza regularmente.
Parte de los terrenos y los jardines de Balmoral están abiertos al público en ciertas épocas del año, generalmente desde abril hasta principios de agosto, antes de la llegada de la Familia Real para sus vacaciones de verano. Esto permite a los visitantes explorar los jardines, los salones de baile y las exposiciones, aunque las habitaciones privadas del castillo no son accesibles al público.
Hechos Notables:
Balmoral ha sido testigo de momentos clave para la Familia Real. Es particularmente conocido por ser el lugar donde los príncipes Guillermo y Enrique se encontraban con la Reina Isabel II cuando su padre, el entonces Príncipe Carlos, les comunicó la trágica noticia del fallecimiento de su madre, Diana, Princesa de Gales, en un accidente automovilístico en París el 31 de agosto de 1997. Los jóvenes príncipes estaban de vacaciones en el castillo con su abuela en ese momento.
Castillo de Banff
El Castillo de Banff fue una fortificación histórica ubicada en la ciudad de Banff, en Aberdeenshire, Escocia, con una posición estratégica en la desembocadura del río Deveron. A lo largo de su historia, el castillo fue un punto importante de defensa y poder en la región.
Clanes y Familias Propietarias Históricas:
La historia de los propietarios del Castillo de Banff es compleja, ya que pasó por varias manos importantes en la nobleza escocesa, a menudo enredadas con la política real y las disputas de clanes.
- Primeros Propietarios (Período Medieval): Se sabe que hubo una fortificación en Banff desde al menos el siglo XII. Inicialmente, fue una fortaleza real, lo que significa que estaba bajo el control directo del Rey de Escocia o sus representantes.
- Clan Comyn: En un período temprano, las tierras alrededor de Banff estuvieron asociadas con el poderoso Clan Comyn, aunque su control directo sobre el castillo pudo haber sido intermitente o en nombre de la Corona.
- Clan Sutherland: En el siglo XIV, las tierras de Banff y el castillo pasaron a la familia Sutherland, a través de un matrimonio real.
- Clan Ogilvy (Condes de Findlater y Seafield): A partir del siglo XV y XVI, el castillo y las baronías de Banff se asociaron fuertemente con el Clan Ogilvy, quienes se convirtieron en Condes de Findlater y Seafield. Ellos fueron los principales custodios y usuarios de la fortaleza durante un largo período, realizando ampliaciones y viviendo allí. El castillo medieval sirvió como su principal residencia en la zona.
- Familia Adam (Arquitectos): El destino del castillo medieval cambió drásticamente en el siglo XVIII. En 1750, la Duquesa de Gordon encargó a los famosos arquitectos John Adam y su hermano Robert Adam (hijos de William Adam) el diseño de una nueva y grandiosa mansión en el mismo sitio del antiguo castillo. La mansión que construyeron es lo que hoy se conoce como "Banff Castle".
Transformación y Destino del Castillo Medieval:
El castillo medieval fue demolido en gran parte para dar paso a la elegante mansión del siglo XVIII. Por lo tanto, el Castillo de Banff como fortaleza medieval ya no existe. La estructura que hoy lleva ese nombre es la mansión georgiana diseñada por los Adam.
Estado Actual y Propietarios Actuales:
La mansión del Castillo de Banff es actualmente una propiedad privada y ha tenido varios propietarios a lo largo de los siglos XIX y XX.
- Después de la familia Ogilvy/Gordon, pasó por varias manos privadas.
- En el siglo XX, fue utilizado para diversos fines, incluyendo un hospital durante la Segunda Guerra Mundial y un centro de investigación.
- En la actualidad, el Castillo de Banff funciona como una casa de lujo que se alquila para eventos, bodas y estancias, y también contiene apartamentos privados. No está abierto al público de forma regular como una atracción turística, pero su uso permite que la estructura histórica se mantenga en buen estado.
Es importante diferenciar entre la fortaleza medieval original (ya desaparecida) y la mansión del siglo XVIII que ocupa su lugar y lleva el mismo nombre.
Castillo de Bardowie
El Castillo de Bardowie es una impresionante casa torre medieval ubicada en East Dunbartonshire, Escocia, al norte de Glasgow, cerca del lago Bardowie Loch. Es una de las torres habitadas más antiguas de Escocia, con una historia continua de ocupación.
Clanes y Familias Propietarias Históricas:
La historia de los propietarios del Castillo de Bardowie es bastante lineal, habiendo permanecido en manos de una familia durante un período muy largo.
-
Clan Galbraith: El castillo fue construido a mediados del siglo XVI por los Galbraith de Culcreuch, una rama importante del Clan Galbraith. Fue la sede principal de esta familia durante un considerable período de tiempo, extendiéndose por varios siglos. Fueron ellos quienes construyeron la torre original y la ampliaron.
-
Familia MacIntyre: Más tarde, el castillo pasó a ser propiedad de la familia MacIntyre de Glennifer.
-
Familia Bilsland: A principios del siglo XX, el castillo fue adquirido por la familia Bilsland, una prominente familia de Glasgow con intereses en la panadería. Realizaron extensas renovaciones en el castillo para restaurarlo y modernizarlo.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes de los propietarios actuales/más recientes):
El último clan con una asociación histórica y duradera antes de que el castillo pasara a manos de la familia Bilsland fue el Clan Galbraith. Después de ellos, la familia MacIntyre fue la última antes de los propietarios modernos.
Estado Actual:
El Castillo de Bardowie se encuentra en un excelente estado de conservación. A diferencia de muchas otras fortificaciones medievales, ha sido habitado continuamente a lo largo de los siglos y ha sido cuidadosamente mantenido y restaurado. Es una residencia privada y, por lo tanto, no está abierto al público para visitas. Sin embargo, su mantenimiento como hogar asegura la preservación de esta importante pieza de la arquitectura escocesa.
Castillo de Barholm
El Castillo de Barholm es una casa torre del siglo XVI ubicada en la parroquia de Kirkdale, en Dumfries y Galloway, Escocia. Se encuentra en una posición pintoresca con vistas a la bahía de Wigtown. Es un excelente ejemplo de una casa torre escocesa bien conservada, que ha sido restaurada en tiempos modernos.
Clanes y Familias Propietarias Históricas:
La historia de Barholm Castle está asociada principalmente con dos familias influyentes en la región.
- Familia MacLellan: La torre fue construida para los MacLellan de Barholm en el siglo XVI. Se cree que la construcción se realizó alrededor de 1570. Esta rama de la familia MacLellan (distinta de los MacLellan de Bomby) fue prominente en Galloway.
- Familia Gordon: Posteriormente, la propiedad pasó a la familia Gordon de Clanyard, una rama de la poderosa familia Gordon del suroeste de Escocia. Los Gordon fueron propietarios durante un período significativo, y el castillo continuó siendo una residencia fortificada.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes de los propietarios actuales/más recientes):
La última familia con una asociación histórica y duradera antes de que pasara a manos más recientes o privadas fue la Familia Gordon.
Estado Actual:
El Castillo de Barholm se encuentra en un excelente estado de conservación. A lo largo de los siglos, había caído en un estado de deterioro considerable, pero fue objeto de una exhaustiva y sensible restauración en el siglo XX (principalmente en las décadas de 1970 y 1980).
Actualmente, el Castillo de Barholm es una residencia privada. Debido a su estatus privado, no está abierto al público de forma regular para visitas. Sin embargo, su restauración ha permitido que esta importante pieza del patrimonio escocés se mantenga en pie y en uso, preservando su estructura y carácter históricos.
Castillo de Bearsden
El Castillo de Bearsden no es un castillo medieval en el sentido tradicional que hemos estado discutiendo. De hecho, lo que se conoce como "Castillo de Bearsden" es en realidad el sitio de un fuerte romano y un antiguo asentamiento romano en Bearsden, East Dunbartonshire, Escocia.
Clanes y Propietarios Históricos:
- Imperio Romano: Este sitio fue ocupado por las fuerzas del Imperio Romano alrededor del siglo II d.C. Formaba parte de la Muralla Antonina, una de las fronteras más al norte del Imperio en Gran Bretaña. El fuerte albergaba tropas y servía como un punto de control y defensa.
- No hay clanes escoceses asociados: Dado que es un sitio romano de la antigüedad, no estuvo en posesión de ningún clan escocés medieval, ya que estos clanes se formaron mucho después de que los romanos abandonaran Britania.
Estado Actual:
El Castillo de Bearsden (el fuerte romano) se encuentra hoy en día en ruinas arqueológicas. Las excavaciones han revelado los cimientos del fuerte, incluidos cuarteles, baños y parte de la Muralla Antonina. Es un sitio protegido y una importante atracción arqueológica que ofrece una visión de la presencia romana en Escocia. Está abierto al público, y los visitantes pueden ver los restos de las estructuras y aprender sobre su historia.
Castillo de Blackness
El Castillo de Blackness es una formidable fortaleza del siglo XV ubicada en Blackness, West Lothian, Escocia. Es conocido por su singular forma que se asemeja a un "barco de piedra" anclado en el Firth of Forth. Su ubicación estratégica en la costa lo convirtió en un importante bastión defensivo y aduanero.
Clanes y Familias Propietarias Históricas:
La historia de la propiedad del Castillo de Blackness es compleja, ya que a menudo estuvo bajo el control real o pasó entre familias nobles clave, reflejando su importancia estratégica.
- Familia Crichton: El castillo fue construido en la década de 1440 por Sir George Crichton, Canciller de Escocia y Sheriff de Linlithgow. Sirvió como su casa solariega fortificada. Sin embargo, su posición estratégica y la desconfianza del rey Jacobo II llevaron a su rápida adquisición.
- La Corona Escocesa (Propiedad Real): Desde 1453, el Castillo de Blackness fue transferido a la Corona Escocesa, convirtiéndose en una fortaleza real. Dada su importancia, sirvió como prisión estatal para prisioneros de alto perfil, depósito de armas y, más tarde, como base de artillería.
- Custodios Reales (Varios Clanes/Familias): A lo largo de los siglos, varios clanes y familias fueron nombrados custodios o gobernadores del castillo en nombre de la Corona, incluyendo miembros de los Douglas, Hamilton, Livingston y Graham, entre otros. Su papel era mantener la fortaleza y sus defensas.
- Ministerio de Guerra (siglo XIX-XX): En el siglo XIX, el castillo fue tomado por el Ministerio de Guerra y utilizado como depósito de municiones.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes del control estatal/público actual):
Si bien varios clanes actuaron como custodios en nombre de la Corona, el castillo ha sido principalmente propiedad de la Corona Escocesa (el Estado) desde 1453. La última entidad en usarlo activamente antes de su restauración como sitio patrimonial fue el Ministerio de Guerra británico. No fue "propiedad" de un clan individual en el sentido de una residencia familiar a largo plazo después de los Crichton iniciales.
Estado Actual:
El Castillo de Blackness se encuentra en un excelente estado de conservación. Fue extensamente restaurado por la Oficina de Obras en el siglo XX y es ahora una de las atracciones turísticas más populares de Escocia. Está bajo el cuidado de Historic Environment Scotland y está abierto al público durante todo el año (con horarios variables según la temporada). Su distintiva silueta y su rica historia lo hacen un lugar muy visitado y un telón de fondo popular para películas y series de televisión, como "Outlander".
Castillo de Blair
El Castillo de Blair se alza majestuoso cerca del pueblo de Blair Atholl, en Perthshire, Escocia, y ocupa una posición estratégica dominante en la ruta principal a través de las Tierras Altas centrales escocesas. Es una de las casas señoriales más grandes de Escocia y un punto de referencia histórico significativo.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Blair está profundamente entrelazada con varios clanes y figuras importantes:
- Clan Comyn (Orígenes - c. 1269): Se cree que la construcción del castillo comenzó alrededor de 1269 por John I Comyn, Señor de Badenoch. Comyn inició la edificación en tierras del Conde de Atholl mientras este se encontraba en las Cruzadas. A su regreso, el Conde se quejó al Rey Alejandro, recuperando su tierra e incorporando la torre que se había construido a su propio castillo.
- Condes de Atholl (Primeros Propietarios): Los primeros Condes de Atholl (un título antiguo) controlaban la zona donde se construyó el castillo.
- Familia Murray (Duques de Atholl - desde el siglo XV): El Castillo de Blair se convirtió en el hogar ancestral de la familia Murray, quienes ostentan el título de Duques de Atholl. Esta familia ha sido la principal propietaria del castillo durante siglos. El actual duque, John Murray (el 11º Duque de Atholl, nacido en 1929), reside en Sudáfrica.
Historia y Acontecimientos Clave
El Castillo de Blair ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos:
- Asedio Jacobita (1745-1746): Durante el alzamiento jacobita de 1745-1746, el castillo fue crucial. El Clan Agnew, de las Tierras Bajas, tuvo la valiente tarea de conservar el castillo contra las fuerzas jacobitas que lo asediaron. Fueron asediados hasta el punto de estar cerca de la inanición, hasta que las fuerzas jacobitas se retiraron para enfrentarse al ejército del gobierno británico en la Batalla de Culloden.
- El Único Ejército Privado Legal de Europa: El castillo es la guarnición de los Atholl Highlanders (los Cien Montañeses de Atholl), el ejército privado ceremonial del Duque de Atholl. Esta es una distinción única, ya que son el único ejército privado legal en Europa, una tradición que se remonta al siglo XVIII.
- Legado y Colecciones: El castillo ha sido enriquecido a lo largo de generaciones por la familia Murray, y sus numerosas habitaciones albergan importantes colecciones de armas, trofeos de caza, recuerdos del clan Murray, objetos etnográficos, pinturas, muebles y bordados.
- Uso Reciente: En 2008, el castillo y las fincas de Atholl fueron utilizados para la grabación del reality show "Conquer the Castle".
Estado Actual y Propietario
El Castillo de Blair se encuentra en un excelente estado de conservación y funcionalidad. Es una de las principales atracciones turísticas de Escocia.
- Propietario Actual: La propiedad sigue siendo el hogar ancestral de la familia Murray, los Duques de Atholl. Aunque el duque actual no reside permanentemente en el castillo, la propiedad sigue bajo la administración de la familia y un fideicomiso, garantizando su mantenimiento.
- Acceso Público: El castillo está abierto para la visita diariamente (previo pago de una entrada), permitiendo a los visitantes explorar sus ricas colecciones y su historia.
- Entorno Natural: En los terrenos del castillo se encuentra el abeto gigante conocido como "Diana’s Grove", que mide 62,7 metros de alto y es el segundo árbol más alto del Reino Unido, añadiendo un elemento natural impresionante a la propiedad.
Castillo de Bothwell
El Castillo de Bothwell es una de las fortalezas medievales más impresionantes y mejor conservadas de Escocia, ubicado a orillas del río Clyde, en Bothwell, South Lanarkshire. Su historia está marcada por su papel central en las Guerras de Independencia de Escocia y su robusta arquitectura.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Bothwell está dominada por una de las familias más poderosas de Escocia, y también por su papel estratégico que lo puso a menudo bajo el control de la Corona o de sus adversarios.
- Clan Moray (o Murray) de Bothwell (desde el siglo XII): La construcción del castillo, que comenzó en el siglo XIII, fue obra de la familia Moray de Bothwell. Los Moray fueron una de las familias nobles más ricas y poderosas de Escocia en ese período. El diseño original del castillo, con su impresionante torre del homenaje cilíndrica, es testimonio de su ambición.
- Corona Escocesa / Inglesa (Guerras de Independencia - siglo XIII-XIV): Debido a su importancia estratégica, el Castillo de Bothwell fue asediado, capturado y recapturado varias veces durante las Guerras de Independencia de Escocia entre los escoceses y los ingleses. Pasó por manos de figuras como Eduardo I de Inglaterra y fue un bastión crucial para ambos bandos.
- Clan Douglas (Condes de Douglas - desde el siglo XIV): Después de las Guerras de Independencia, el castillo fue concedido a la poderosa familia Douglas, quienes eran Condes de Douglas. Permaneció en su posesión durante un largo período, y realizaron importantes ampliaciones, aunque el castillo sufrió graves daños durante los conflictos. Los Douglas lo restauraron y lo convirtieron en una de sus principales sedes.
- Clan Home / Condes de Home (brevemente): Tras la caída del poder de los "Douglas Negros" en el siglo XV, el castillo pasó brevemente por otras manos.
- Clan Douglas (Condes de Forfar / Angus - desde el siglo XVI): Volvió a la rama de los Douglas de Angus (Condes de Forfar) en el siglo XVI, quienes realizaron algunas restauraciones.
Último Clan en Poseerlo (como residencia principal antes de su declive):
El último clan que tuvo el Castillo de Bothwell como su principal residencia y lo mantuvo activamente fue el Clan Douglas, en sus diversas ramas, especialmente la de los Condes de Forfar.
Estado Actual
El Castillo de Bothwell se encuentra hoy en día en un estado de impresionantes ruinas. A pesar de los daños sufridos a lo largo de su turbulenta historia (especialmente durante las Guerras de Independencia, cuando fue parcialmente desmantelado para evitar su uso por el enemigo), gran parte de su magnífica mampostería medieval, incluida su distintiva torre del homenaje, aún permanece en pie.
Está bajo el cuidado de Historic Environment Scotland y está abierto al público como una atracción turística. Los visitantes pueden explorar las vastas ruinas, pasear por los terrenos y disfrutar de las vistas del río Clyde, imaginando la grandeza que alguna vez tuvo este baluarte.
Castillo de Braal
El Castillo de Braal es una casa torre medieval situada cerca de la ciudad de Thurso, en Caithness, Highland, Escocia. Es una estructura que data del siglo XIV y que ha sido reconstruida y modificada a lo largo de los siglos.
Clanes y Familias Propietarias Históricas:
La historia de Braal Castle está profundamente ligada a uno de los clanes más poderosos del norte de Escocia, y a través de ellos, a conexiones reales.
- Clan Oliphant (Originalmente): El castillo se cree que fue construido en el siglo XIV por el Clan Oliphant, una familia noble que también tenía conexiones con la Corona escocesa.
- Condes de Caithness (a través de matrimonio): Posteriormente, el castillo pasó a ser propiedad de los Condes de Caithness. En 1388, una hija de Sir William Oliphant de Gask se casó con William Sinclair, I Conde de Caithness (Clan Sinclair). Así, el castillo se integró a las vastas propiedades del Clan Sinclair, convirtiéndose en una de sus sedes.
- Clan Sinclair: El Clan Sinclair fue el principal poseedor del Castillo de Braal durante un largo período, usándolo como una de sus residencias secundarias o fortalezas, mientras que su sede principal solía ser el Castillo de Mey o el Castillo Sinclair y Girnigoe. El castillo sufrió daños durante las contiendas entre los Sinclair y otros clanes.
Último Clan en Poseerlo (como residencia principal antes de su declive o transformación):
El Clan Sinclair fue el último clan que tuvo una posesión prolongada del Castillo de Braal.
Estado Actual:
El Castillo de Braal se encuentra hoy en día en ruinas, aunque sus restos aún son substanciales y permiten apreciar su antigua grandeza. Es un sitio de acceso libre, y se pueden explorar los muros restantes, que incluyen parte de la torre principal. A menudo, está enmarcado por el paisaje rural de Caithness, y aunque no es una atracción turística principal, es de interés para los entusiastas de la historia de los castillos escoceses.
Castillo de Braemar
El Castillo de Braemar es una casa torre del siglo XVII ubicada cerca del pueblo de Braemar, en Aberdeenshire, Escocia, en el corazón de Royal Deeside. Es un castillo de estilo baronial escocés con una historia rica y un diseño distintivo, conocido por sus torretas cónicas y su fachada en forma de estrella.
Clanes y Familias Propietarias Históricas:
La historia de Braemar Castle está dominada por un clan principal, aunque sus orígenes están vinculados a la Corona y un clan anterior.
- Clan Erskine (Condes de Mar - Originalmente): El castillo original en este sitio, que era una fortaleza real más antigua, fue construido en el siglo XV por los Condes de Mar del Clan Erskine, que también poseían la Torre de Alloa. La Corona escocesa utilizaba este fuerte para proteger la región y controlar a los clanes.
- Clan Farquharson (Desde el siglo XVII): El castillo actual de Braemar fue construido en 1628 por John Erskine, el 2º Conde de Mar, principalmente para ser una base militar y un baluarte contra las incursiones del Clan Gordon y otros clanes rivales. Sin embargo, su conexión más duradera es con el Clan Farquharson.
- Después del levantamiento jacobita de 1715, las tierras y el castillo fueron confiscados a los Condes de Mar.
- En 1732, el castillo fue arrendado a John Farquharson, 9º de Invercauld, jefe del Clan Farquharson. Más tarde, la familia Farquharson lo compró y realizó extensas renovaciones y modernizaciones en el siglo XIX. Lo transformaron de una fortaleza militar en una cómoda casa señorial.
- El Clan Farquharson ha sido el principal custodio y propietario de Braemar Castle desde entonces.
- Después del levantamiento jacobita de 1715, las tierras y el castillo fueron confiscados a los Condes de Mar.
Último Clan en Poseerlo (como propietario y gestor principal):
El Clan Farquharson ha sido el propietario y gestor principal del Castillo de Braemar durante los últimos siglos.
Estado Actual:
El Castillo de Braemar se encuentra en un excelente estado de conservación y ha sido objeto de una importante restauración reciente. Aunque todavía es técnicamente propiedad del Clan Farquharson, en 2007, el castillo fue cedido en arrendamiento por 50 años a la comunidad local (Braemar Community Ltd.) para su gestión y operación como atracción turística.
Está abierto al público durante gran parte del año, ofreciendo visitas guiadas, exposiciones y eventos. Los visitantes pueden explorar sus habitaciones históricas, aprender sobre el Clan Farquharson y su papel en la historia jacobita, y admirar su distintiva arquitectura. La colaboración entre el clan y la comunidad local asegura su futuro y accesibilidad.
Castillo de Brahan
El Castillo de Brahan fue una imponente fortaleza y residencia principal ubicada cerca de Conon Bridge, en Ross-shire, Highland, Escocia. Su historia está profundamente ligada al poderoso Clan Mackenzie y fue un centro de influencia en las Tierras Altas.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Brahan está dominada por un solo clan, que lo construyó y mantuvo durante siglos.
- Clan Mackenzie (Condes de Seaforth): El Castillo de Brahan fue la sede principal del Clan Mackenzie, específicamente de la rama de los Condes de Seaforth.
- Fue construido o ampliado significativamente por Colin Mackenzie, el 1er Conde de Seaforth, en 1611.
- Sirvió como un importante centro de poder para los Mackenzie durante varios siglos, reflejando su dominio en la región de Ross-shire.
- El castillo fue testigo de la historia jacobita, y los Mackenzie fueron figuras prominentes en los levantamientos. Tras el levantamiento jacobita de 1715, la propiedad fue confiscada, y en 1725, se convirtió en cuartel general del General Wade durante la "pacificación" de las Tierras Altas.
- Aunque fue confiscado, la finca fue posteriormente vendida de nuevo a la familia Mackenzie, aunque la línea directa se extinguió en 1781. Pasó a otras ramas de la familia, como Francis Mackenzie, 1er Barón Seaforth.
- Durante la primera mitad del siglo XIX, el castillo fue reconstruido y ampliado para convertirse en una gran casa de campo.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario y gestor principal antes de su demolición):
El Clan Mackenzie, a través de sus descendientes y fideicomisos, fue el último clan que poseyó y gestionó el Castillo de Brahan.
Historia y Aspectos Notables
- El Vidente de Brahan: La finca es famosa por su asociación con Kenneth Mackenzie, conocido como el Vidente de Brahan (Brahan Seer), un trabajador de la finca del siglo XVII que hizo una serie de profecías notables, incluyendo el futuro del Clan Mackenzie.
- Acontecimientos Jacobitas: El castillo jugó un papel en los levantamientos jacobitas, siendo el lugar donde, en 1746, los Mackenzie fueron el primer clan derrotado en ser forzado a rendir sus armas y jurar lealtad a la Corona Británica en los propios escalones del castillo.
- Uso en el Siglo XX: El castillo fue brevemente requisado durante la Segunda Guerra Mundial.
Estado Actual
Lamentablemente, el Castillo de Brahan se encuentra hoy en día mayormente en ruinas.
- Su estado se deterioró después de la Segunda Guerra Mundial.
- En la década de 1950 (específicamente en 1951 o 1953), la mayor parte del edificio principal fue demolida. Se dice que los escombros se utilizaron para los cimientos del nuevo puente de Conon.
- Actualmente, solo queda una pared ornamental que representa la pared norte de las extensiones del siglo XIX, que servía como adorno de jardín.
- El bloque de establos original, sin embargo, aún sobrevive y es conocido como Brahan House, que es una residencia privada. Varios paneles heráldicos y otras piedras decorativas del castillo se conservan en esta casa.
- Un monumento en la finca conmemora la muerte en 1823 de Caroline Mackenzie, la última hija del con Conde, que murió tras caer de un carruaje cerca del lugar.
Aunque el castillo original ya no existe en su plenitud, la finca Brahan sigue siendo una propiedad privada significativa con vínculos históricos con el Clan Mackenzie.
Los Broch: Fortificaciones de la Edad del Hierro en Escocia
Los Broch no son castillos medievales, sino un tipo de fortificación prehistórica única de Escocia, que data de la Edad del Hierro (aproximadamente entre el 500 a.C. y el 200 d.C.). Son una de las formas de arquitectura antigua más impresionantes y enigmáticas del país.
Características y Construcción:
- Masivas Torres Circulares: La característica más distintiva de un Broch es su diseño de torre circular, con una construcción masiva y generalmente de doble pared de piedra seca (sin argamasa). Esto significa que hay dos muros concéntricos con un espacio entre ellos.
- Altura Imponente: Estas torres podían elevarse a más de quince metros sobre el suelo, como tú mencionas, lo que las convertía en estructuras dominantes en el paisaje. Esta altura permitía una vista expansiva del entorno y una defensa eficaz.
- Dos Pisos o Más: Su construcción a menudo sugiere varios niveles o pisos internos de madera, soportados por salientes en las paredes interiores o mediante andamios que se extendían por el espacio entre los muros.
Propósito y Función:
Aunque el propósito exacto de los brochs sigue siendo objeto de debate entre los arqueólogos, se cree que servían para múltiples funciones:
- Refugio Defensivo: Como bien señalas, el broch podía servir para proteger a la población durante conflictos tribales, proporcionando un lugar seguro en tiempos de peligro. Su diseño fortificado los hacía muy difíciles de asaltar.
- Residencia y Símbolo de Estatus: También es probable que fueran las residencias fortificadas de jefes tribales o familias de alto estatus, sirviendo tanto como hogar como una demostración visible de su poder y autoridad.
- Almacenamiento: El espacio interno podría haber sido utilizado para almacenar alimentos y bienes valiosos.
Ubicación y Asociaciones:
- Concentración Geográfica: Se encuentran en gran número en el norte de Escocia y en las islas, con una notable concentración en las Orcadas, Shetland y las Hébridas Exteriores. Esta distribución sugiere que eran una respuesta a las condiciones sociales y ambientales específicas de estas regiones.
- Pictos: Se piensa que algunos de estos brochs fueron construidos o reutilizados por los Pictos, un pueblo misterioso de la Edad del Hierro y la Edad Media temprana en Escocia, lo que añade otra capa a su historia.
- Asentamientos Circumvecinos: Es común encontrar los restos de viviendas y otros edificios circundantes al broch, como en el famoso sitio de Gurness en las Orcadas. Esto indica que el broch era el centro de una comunidad más grande o un pequeño asentamiento.
Antiguos pero no Castillos Medievales:
Aunque el broch, como mencionas, podría considerarse un antecesor sin duda del castillo en términos de ser una estructura fortificada y defensiva, es crucial diferenciarlos. Los castillos medievales (que veremos más adelante) se construyeron siglos después, con diferentes propósitos (feudales, reales, etc.), materiales (a menudo con mortero) y arquitecturas más complejas (salones, habitaciones de guarnición, etc.) adaptadas a las necesidades de la época.
Estado Actual:
Muchos brochs se encuentran hoy en ruinas, a menudo reducidos a sus cimientos, pero algunos están excepcionalmente bien conservados, como el imponente Broch de Mousa en Shetland, que aún se alza casi a su altura original. Estos sitios son gestionados por organismos como Historic Environment Scotland y son valiosos tesoros arqueológicos, accesibles al público.
Castillo de Brodick
El Castillo de Brodick es una imponente fortaleza situada estratégicamente cerca del puerto de Brodick, en la Isla de Arran, en el Fiordo de Clyde, Escocia. Este sitio ha sido un punto clave de control y defensa desde la Alta Edad Media y hoy se erige como un magnífico ejemplo de un castillo escocés preservado.
Historia a Través de las Eras
Alta Edad Media (Siglo V - XIII): La zona donde se asienta el Castillo de Brodick ha albergado una fortaleza desde al menos el siglo V, cuando los invasores escotos llegaron de Antrim para expandir el reino de Dalriada. A partir del siglo X, la influencia noruega creció, y Arran pasó a formar parte de las "Súðreyjar" (islas meridionales o Hébridas Exteriores), administradas desde Dublín o las Órcadas, bajo control nominal del rey de Noruega. Esta herencia nórdica aún se refleja en topónimos como Brodick, derivado de Breiðvík ("Bahía ancha"), destacando su importancia estratégica en el Fiordo de Clyde.
A mediados del siglo XIII, Arran era parte del Reino de Mann y las Islas. Los intentos de Alejandro III de Escocia por dominar las islas culminaron en la expedición de Haakon IV de Noruega en 1263. Su flota ancló en la Bahía de Lamlash, en Arran, antes de la decisiva Batalla de Largs. La victoria escocesa y el subsiguiente Tratado de Perth (1266) cedieron definitivamente el dominio de las islas a Escocia.
Interregno y Guerras de Independencia (Siglo XIII - XIV): Tras la prematura muerte de Alejandro III y su heredera, Escocia entró en un período turbulento. Durante este tiempo, el Castillo de Brodick albergó compañías del ejército inglés. Fue un punto crucial en las Guerras de Independencia de Escocia: después de su derrota en la Batalla de Methven, el Castillo de Brodick fue el primer bastión que Roberto I de Escocia (Robert the Bruce) reconquistó en su campaña para liberar el país.
La Edad Moderna: El Dominio de los Hamilton (Siglo XV en adelante): El castillo sufrió graves daños en un ataque inglés en 1406 y aún más en 1455 por Juan de Islay.
- Clan Hamilton (Condes de Arran y Duques de Hamilton - Desde el siglo XV): Alrededor de 1470, Jaime III de Escocia otorgó el castillo a su cuñado, James Hamilton (primer Lord Hamilton), y su hijo fue nombrado Conde de Arran en 1503. A partir de entonces, el Clan Hamilton se convirtió en el principal propietario de Brodick Castle.
- Bajo su dominio, el castillo fue reconstruido como una casa torre en 1510.
- Sufrió nuevos desperfectos durante el "Rough Wooing" (Cortejo Violento), cuando el Conde de Lennox lo atacó por orden de Enrique VIII de Inglaterra. Fue reconstruido y ampliado durante esta época.
- En el siglo XVII, el castillo no escapó a las convulsiones religiosas. James Hamilton fue sitiado por Archibald Campbell, Marqués de Argyll, líder presbiterianista. La posesión del castillo alternó entre Hamilton y Campbell.
- En 1650, los parlamentaristas de Oliver Cromwell controlaron el castillo, ampliándolo con una batería de artillería para defender el Fiordo de Clyde.
- Terminada la guerra, el castillo, en posesión de los Hamilton, se utilizó principalmente como residencia de recreo y caza. En el siglo XIX, se convirtió en la residencia del hijo mayor de Alexander Hamilton (décimo Duque de Hamilton).
- En 1844, se llevó a cabo una extensiva labor de reconstrucción y ampliación, casi triplicando su tamaño, bajo la supervisión del arquitecto James Gillespie Graham.
Último Clan/Familia y Estado Actual
- Último Clan en Poseerlo (como residencia privada): La última descendiente de la familia Hamilton se casó con James Graham, sexto Duque de Montrose, en 1906. Aunque técnicamente el apellido cambió, el castillo había estado en la línea familiar de los Duques de Hamilton por más de quinientos años, y su traspaso marcó la primera vez en ese periodo que dejó de ser directamente propiedad de la rama Hamilton.
- Propietario Actual: En 1958, el 14º Duque de Hamilton entregó el castillo, su colección de arte y los extensos terrenos circundantes al National Trust for Scotland.
- Estado Actual: El Castillo de Brodick se encuentra en un estado excelente y está magníficamente conservado. Es una de las principales atracciones turísticas de la Isla de Arran. Está abierto al público, ofreciendo la oportunidad de explorar sus lujosas habitaciones (decoradas con muebles, tapices y colecciones de arte) y sus espléndidos jardines formales, parque y colección de rododendros. Es un modelo de cómo se puede preservar y disfrutar un patrimonio histórico.
Castillo de Broughton
El Castillo de Broughton es un castillo y una casa señorial fortificada del siglo XIV, situado cerca del pueblo de Broughton, en Scottish Borders, Escocia. Es un ejemplo bien conservado de una torre de peel escocesa (una torre defensiva construida para proteger contra incursiones fronterizas) que más tarde se amplió y adaptó a una residencia más cómoda.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Broughton Castle está dominada por su asociación con una familia noble escocesa que lo ha poseído durante un período extraordinariamente largo.
- Familia Murray (desde el siglo XIV): El Castillo de Broughton ha sido la sede ancestral de la familia Murray de Broughton (no confundir con los Murrays de Atholl) desde el siglo XIV.
- La torre original fue construida a finales del siglo XIV por esta familia.
- A lo largo de los siglos, la familia Murray ha ampliado y modificado el castillo, añadiendo alas y adaptándolo a las necesidades y gustos de cada época, transformándolo de una simple torre defensiva en una cómoda casa de campo. Han mantenido una presencia continua en la propiedad.
Último Clan/Familia en Poseerlo (y propietario actual):
La familia Murray de Broughton es el último y actual propietario del Castillo de Broughton. Han conservado la propiedad de manera continua durante más de 600 años.
Estado Actual
El Castillo de Broughton se encuentra en un excelente estado de conservación. A pesar de su antigüedad, ha sido continuamente habitado y mantenido por la familia Murray.
- Es una residencia privada, y por lo tanto, no está abierto al público de forma regular. Sin embargo, en ocasiones especiales o mediante cita previa, puede ser posible visitarlo, aunque esto no es común.
- Su estado de conservación es un testimonio de la dedicación de la familia propietaria a preservar esta importante joya arquitectónica e histórica escocesa. Representa un ejemplo vivo de una casa torre fronteriza que ha evolucionado con el tiempo.
Castillo de Caerlaverock
El Castillo de Caerlaverock es una fortaleza medieval única y una de las más impresionantes de Escocia, situada en el pantano de Caerlaverock, en Dumfries y Galloway. Es famoso por su distintiva forma triangular y su doble foso. Su ubicación estratégica en la costa, cerca de la frontera con Inglaterra, lo convirtió en un sitio de inmensa importancia militar a lo largo de los siglos.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Caerlaverock está intrínsecamente ligada a una de las familias más poderosas del suroeste de Escocia, los Maxwell.
- Clan Maxwell (Desde el siglo XIII hasta el XX): El Castillo de Caerlaverock fue la sede ancestral principal del Clan Maxwell, Lairds de Maxwell y luego Condes de Nithsdale.
- La construcción del castillo actual comenzó a finales del siglo XIII (alrededor de 1270-1280) por Sir Herbert Maxwell.
- El castillo fue fundamental durante las Guerras de Independencia de Escocia. Fue asediado y capturado varias veces por las fuerzas inglesas, incluyendo el famoso asedio de Eduardo I de Inglaterra en 1300, que fue uno de los primeros asedios de un castillo en Escocia en ser documentado en detalle.
- Los Maxwell reconstruyeron y ampliaron continuamente el castillo a lo largo de los siglos, reflejando su poder y adaptándose a las nuevas técnicas de guerra.
- El castillo sufrió un asedio devastador en 1640 por los Covenanters, durante el cual fue gravemente dañado y se volvió inhabitable. Los Maxwell se vieron obligados a abandonarlo como residencia principal.
- A pesar de los daños, la familia Maxwell retuvo la propiedad de las ruinas y la finca durante siglos.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes del control público):
El Clan Maxwell (específicamente la línea de los Condes de Nithsdale y sus herederos) fue el último clan que poseyó el Castillo de Caerlaverock durante siglos, antes de que pasara a ser gestionado por una organización de patrimonio nacional.
Estado Actual
El Castillo de Caerlaverock se encuentra en un estado de impresionantes ruinas, consideradas entre las más evocadoras y fotogénicas de Escocia. Aunque gran parte de él está en ruinas, sus muros, torres y su forma triangular distintiva aún se mantienen en pie, permitiendo a los visitantes apreciar su estructura original y su historia.
- Actualmente, el castillo está bajo el cuidado de Historic Environment Scotland y está abierto al público como una importante atracción turística.
- Ofrece un centro de visitantes, un sendero para explorar el foso y los restos del castillo, y a menudo organiza eventos que recrean su rica historia. Su entorno natural, parte de la Reserva Natural Nacional de Caerlaverock (un importante sitio de vida silvestre), también contribuye a su atractivo.
Castillo de Cairns
El Castillo de Cairns es una casa torre en ruinas del siglo XV, ubicada en el pueblo de Kirknewton, en West Lothian, Escocia, cerca de las Pentland Hills. Es un ejemplo típico de una fortaleza de Laird o Baron de las Lowlands, construida para combinar una residencia con capacidad defensiva.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Cairns Castle está asociada principalmente con una familia prominente que lo construyó y mantuvo durante un largo período.
- Clan Crichton: El castillo fue construido por la familia Crichton, en particular por George Crichton de Cairns (posiblemente un primo de Sir George Crichton de Blackness Castle), en el siglo XV, probablemente a principios o mediados de siglo. Los Crichton eran una familia influyente en la política escocesa de la época, y esta rama específica estableció su sede en Cairns.
- Familia Tennant: En el siglo XVII, el castillo y las tierras de Cairns fueron adquiridos por la familia Tennant. Sin embargo, a diferencia de los Crichton, es probable que los Tennant no hayan utilizado el castillo como su residencia principal fortificada, ya que las casas torre estaban cayendo en desuso como hogares cómodos.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes de su estado de ruina/propiedad actual):
La Familia Tennant fue la última en poseer el Castillo de Cairns antes de que cayera en desuso y se convirtiera en las ruinas que vemos hoy.
Estado Actual
El Castillo de Cairns se encuentra hoy en día en ruinas sustanciales. La torre principal todavía se mantiene en pie, aunque sin techo y con algunas secciones derrumbadas. Los restos de muros gruesos y algunas características arquitectónicas aún son visibles, permitiendo a los visitantes apreciar su estructura original.
- El sitio es de acceso libre, ya que se encuentra en un campo abierto, aunque a menudo es necesario cruzar terrenos agrícolas.
- Es un sitio de interés para los entusiastas de la historia de los castillos y las ruinas escocesas, ofreciendo una visión del estilo de vida de los lairds fronterizos del siglo XV. No es una atracción turística con instalaciones, sino un sitio histórico en el paisaje.
Castillo de Calda
El Castillo de Calda es una impresionante ruina del siglo XVII ubicada cerca del extremo este del Loch Assynt, en Sutherland, Highland, Escocia. Sus restos se alzan en un promontorio de baja altura cerca de la orilla del lago, no muy lejos del más antiguo Castillo de Ardvreck.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Calda está marcada por las mismas familias que controlaron la región de Assynt, a menudo envueltas en conflictos.
- Clan MacLeod de Assynt: El sitio original de la fortaleza en la zona perteneció al Clan MacLeod de Assynt, quienes construyeron el Castillo de Ardvreck.
- Clan Mackenzie (Último Clan Principal): El Castillo de Calda fue construido por el Clan Mackenzie en 1726. Los Mackenzie habían adquirido las tierras de Assynt de los MacLeod en 1672, a menudo a través de disputas y pagos de deudas.
- Fue Kenneth Mackenzie, 1er Conde de Seaforth, quien encargó la construcción de este nuevo y más cómodo edificio para reemplazar el deteriorado Castillo de Ardvreck como la sede principal de los Mackenzie en Assynt. Era una casa más moderna y menos fortificada, reflejando un cambio en los estilos de vida nobiliarios de la época.
- Sin embargo, la ocupación del castillo por los Mackenzie fue relativamente breve. La familia tuvo problemas financieros y se vio envuelta en las rebeliones jacobitas.
- El castillo fue incendiado en 1737, en circunstancias poco claras, pero a menudo atribuidas a un acto de sabotaje por parte de los propios sirvientes, como una protesta o acto de venganza relacionado con las disputas entre los Mackenzie y los propietarios de la tierra (en ese momento, la línea del Conde de Seaforth había perdido la propiedad).
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su destrucción):
El Clan Mackenzie fue el último clan que construyó y residió activamente en el Castillo de Calda antes de su destrucción por el fuego.
Estado Actual
El Castillo de Calda se encuentra hoy en un estado de ruinas substanciales. Gran parte de sus muros aún se mantienen en pie, incluyendo varias chimeneas y restos de sus características arquitectónicas. Aunque no es tan dramático como Ardvreck, su proximidad al lago y al otro castillo añade a la atmósfera histórica de la zona.
- El sitio es de acceso libre y forma parte del paisaje natural del Loch Assynt.
- Es un lugar de interés para los entusiastas de la historia y los amantes de la fotografía, que buscan explorar las ruinas históricas en un entorno remoto y pintoresco de las Tierras Altas.
Castillo de Campbell
El Castillo de Campbell es una fortaleza medieval dramáticamente ubicada en una elevación en las laderas de Ochil Hills, con vistas a la confluencia de dos arroyos en Dollar, Clackmannanshire, Escocia. Es uno de los castillos mejor conservados de su tipo en Escocia y ha sido conocido por varios nombres a lo largo de su historia.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Campbell está inextricablemente ligada a uno de los clanes más poderosos e influyentes de Escocia, que lo utilizó como su sede principal y un símbolo de su poder.
- Clan Campbell (Condes y Duques de Argyll - desde el siglo XV): Originalmente conocido como "Castle Gloom" (Castillo Sombrío), la fortaleza fue rebautizada como "Castillo de Campbell" en 1489 por una Ley del Parlamento. Fue la sede principal de la rama principal del Clan Campbell, los Condes y más tarde Duques de Argyll, desde mediados del siglo XV.
- Colin Campbell, 1er Conde de Argyll, lo adquirió a través de su matrimonio con Isabel Stewart de Lorne.
- El castillo fue el corazón del vasto poder de los Campbell en las Tierras Bajas y sirvió como centro administrativo y militar.
- Fue aquí donde la reina María, Reina de Escocia, fue huésped en 1563.
- El castillo sufrió daños significativos en 1650 durante las Guerras de los Tres Reinos, cuando fue atacado por las tropas de Oliver Cromwell, y nuevamente en 1654 por los Realistas, quienes lo incendiaron. Aunque se hicieron algunas reparaciones, el clan Campbell construyó o mejoró otras residencias, como el Castillo de Inveraray, y el Castillo de Campbell fue gradualmente menos utilizado como residencia principal.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes del control público):
El Clan Campbell, a través de los Duques de Argyll, fue el último clan que poseyó el Castillo de Campbell como su propiedad privada antes de que pasara a ser gestionado por una entidad patrimonial.
Estado Actual
El Castillo de Campbell se encuentra en un excelente estado de conservación y es un ejemplo notable de una fortaleza medieval escocesa.
- Aunque está parcialmente en ruinas (como resultado de los incendios del siglo XVII), gran parte de la estructura, incluida la torre del homenaje y las dependencias, se mantiene en pie.
- Está bajo el cuidado de Historic Environment Scotland y está abierto al público como una importante atracción turística. Los visitantes pueden explorar la torre, las bodegas, los pasajes y disfrutar de las impresionantes vistas desde su posición elevada. La presencia del Centro de Visitantes y las exposiciones ayudan a contextualizar su rica historia para los visitantes.
Castillo de Canisbay
El Castillo de Canisbay es una ruina de una torre del siglo XVI ubicada en Caithness, en el extremo más septentrional de las Tierras Altas de Escocia, cerca de John o' Groats. Sus restos se alzan cerca de la costa, en un área conocida por su historia y su clima a menudo riguroso.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Canisbay está estrechamente ligada a las familias dominantes de Caithness y sus disputas territoriales.
- Clan Sinclair (Último Clan Principal): El Castillo de Canisbay fue la sede del Clan Sinclair de Mey, una rama menor pero significativa del poderoso Clan Sinclair, Condes de Caithness. Fue construido alrededor de 1570 para William Sinclair de Mey.
- Los Sinclair eran los señores principales de la región de Caithness y el castillo de Canisbay era uno de sus muchos puestos de avanzada y residencias fortificadas en la zona.
- Este castillo, aunque no es tan famoso como el Castillo de Mey (que más tarde se convertiría en la residencia de la Reina Madre), fue importante para el control de las tierras del norte del clan.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su declive):
El Clan Sinclair (a través de la rama de Mey) fue el último clan que ocupó activamente y poseyó el Castillo de Canisbay antes de que cayera en desuso y se convirtiera en ruinas.
Estado Actual
El Castillo de Canisbay se encuentra hoy en día en ruinas considerables. La mayor parte de la torre ha colapsado, aunque quedan restos sustanciales de mampostería, incluyendo parte de las paredes y cimientos. Su ubicación remota añade a su atractivo, y se alza como un recordatorio melancólico de la historia de los clanes en la zona.
- El sitio es de acceso libre y puede ser visitado por el público.
- No hay instalaciones turísticas en el lugar, y el acceso puede requerir caminar por terrenos rurales. Es un punto de interés para aquellos que exploran la punta norte de Escocia y buscan vestigios de su pasado histórico.
Castillo de Carnasserie
El Castillo de Carnasserie es una notable y bien conservada casa torre en ruinas del siglo XVI, situada cerca de Kilmartin, en Argyll and Bute, Escocia. Se alza en una colina con vistas a la estratégica ruta del Valle de Kilmartin, una zona rica en vestigios prehistóricos y con un significado histórico y eclesiástico considerable.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Carnasserie Castle está profundamente ligada a un clan particular y a una figura eclesiástica influyente.
-
Clan Campbell (Último Clan Principal): El castillo fue construido por John Carswell, obispo de las Islas y superintendente de Argyll, alrededor de 1565. Carswell era un miembro del influyente Clan Campbell. Se le considera una figura importante en la Reforma escocesa, siendo el primer obispo protestante de Argyll y las Islas. Su objetivo al construir el castillo era tanto residencial como para mostrar su poder y su influencia en la región.
- Tras la muerte de John Carswell en 1572, el castillo pasó a otras ramas del Clan Campbell, incluyendo a los Campbell de Auchinbreck, quienes lo poseyeron durante varios siglos.
- Sirvió como una importante fortaleza y residencia para los Campbells en esta parte de Argyll.
- El castillo fue atacado y dañado por las tropas realistas de John Graham de Claverhouse (Bonnie Dundee) en 1685, durante los Levantamientos Jacobitas, como parte de la "Rebelión de Argyll". Tras este asedio, el castillo quedó en gran parte en ruinas y no fue completamente restaurado ni habitado de nuevo.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su declive):
El Clan Campbell fue el último clan que ocupó y poseyó activamente el Castillo de Carnasserie antes de que cayera en su estado actual de ruinas.
Estado Actual
El Castillo de Carnasserie se encuentra en un estado de ruinas substanciales y muy bien conservadas. Su torre principal y gran parte de sus muros se mantienen en pie, permitiendo una clara apreciación de su arquitectura del siglo XVI y su diseño defensivo.
- El castillo es gestionado por Historic Environment Scotland y está abierto al público de forma gratuita.
- Es un sitio popular para los visitantes del Valle de Kilmartin, quienes pueden explorar las ruinas y disfrutar de las vistas panorámicas de los alrededores, ricos en yacimientos arqueológicos.
Castillo de Carrick
El Castillo de Carrick es una impresionante ruina del siglo XV ubicada en una prominente península rocosa en las orillas del Loch Fyne, cerca de Lochgoilhead, en Argyll and Bute, Escocia. Este castillo medieval es un ejemplo clásico de una fortaleza de la costa oeste escocesa, diseñada para ser defendida desde el mar y controlar las vías fluviales.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
- Clan Campbell (Último Clan Principal): El Castillo de Carrick fue la sede de los Campbell de Lochgoilhead, una importante rama del influyente Clan Campbell. Se cree que la fortaleza fue construida por esta familia en el siglo XV, aunque hay indicios de una fortificación anterior en el sitio.
- Los Campbell utilizaron Carrick como un baluarte clave para controlar las rutas marítimas y terrestres de la región de Cowal.
- El castillo sufrió un asedio y fue dañado en 1685 por las tropas realistas durante el levantamiento del 9º Conde de Argyll, un evento conocido como la Rebelión de Argyll. Después de este incidente, el castillo fue abandonado como residencia principal y cayó en desuso.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su declive):
El Clan Campbell fue el último clan que ocupó y poseyó activamente el Castillo de Carrick antes de que cayera en su estado actual de ruinas.
Estado Actual
El Castillo de Carrick se encuentra hoy en un estado de ruinas substanciales y atmosféricas. Gran parte de sus muros exteriores y algunas estructuras internas permanecen en pie, lo que permite apreciar su diseño fortificado y su impresionante ubicación.
- El acceso al castillo es a menudo por un camino rural y puede requerir caminar. Es un sitio de acceso libre y una atracción popular para los visitantes de la zona de Loch Fyne, ofreciendo excelentes oportunidades para la fotografía y la exploración histórica en un entorno natural espectacular.
- No cuenta con instalaciones turísticas formales, lo que contribuye a su sensación de aislamiento y autenticidad histórica.
Castillo de Carsluith
El Castillo de Carsluith es una casa torre en ruinas del siglo XVI ubicada en la costa de Wigtown Bay, cerca de Creetown, en Dumfries y Galloway, Escocia. Es un ejemplo clásico de una residencia fortificada de un laird escocés, construida para ser a la vez un hogar y una defensa contra las incursiones fronterizas y marítimas.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Carsluith está fuertemente ligada a una familia noble local y a sus conexiones en la región.
Familia Broun (Último Clan Principal): El castillo fue construido por la familia Broun de Carsluith en el siglo XVI, probablemente alrededor de 1565. Los Broun (a veces escritos Brown) eran una familia de importancia local en Galloway y construyeron Carsluith como su sede principal.
- Uno de sus miembros más notables fue Gilbert Broun de Carsluith, quien fue un ferviente católico durante la Reforma escocesa y tuvo problemas con las autoridades protestantes.
- La familia Broun continuó ocupando el castillo hasta finales del siglo XVII. Las dificultades financieras y el declive de su posición social llevaron a que la familia dejara el castillo.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su declive):
Estado Actual
El Castillo de Carsluith se encuentra hoy en día en un estado de ruinas sustanciales, aunque todavía conserva gran parte de su mampostería. La torre principal y partes de sus alas se mantienen en pie, permitiendo una clara apreciación de su diseño y tamaño original.
- El castillo es gestionado por Historic Environment Scotland y está abierto al público de forma gratuita.
- Su ubicación costera ofrece vistas pintorescas y un ambiente evocador, haciéndolo un lugar de interés para aquellos que exploran la historia y el paisaje de Galloway.
Castillo de Castlehill
El Castillo de Castlehill es una ruina de una casa torre del siglo XVII ubicada cerca del pueblo de Castlehill, en Caithness, Highland, Escocia. Es un ejemplo de una de las últimas casas torre construidas en la región, reflejando tanto la necesidad de defensa como la evolución hacia residencias más confortables.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Castlehill está íntimamente ligada a una familia prominente de Caithness y sus ambiciones.
- Familia Sinclair (Último Clan Principal): El castillo fue construido por George Sinclair de Castlehill en 1676. George Sinclair era una figura significativa y sheriff principal de Caithness en su momento, siendo una rama de la poderosa familia Sinclair, Condes de Caithness. El castillo fue diseñado no solo como una residencia familiar, sino también como un símbolo del estatus y la autoridad de los Sinclair en la región.
- Este castillo se construyó en un momento en que las fortificaciones más grandes estaban cayendo en desuso y las casas torre más modestas se volvían residencias de la nobleza local.
- La familia Sinclair de Castlehill continuó poseyendo el castillo durante el siglo XVIII, pero eventualmente el edificio cayó en desuso.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su declive):
El Clan Sinclair, a través de la rama de los Sinclair de Castlehill, fue el último clan que poseyó y ocupó activamente el Castillo de Castlehill antes de su declive.
Estado Actual
El Castillo de Castlehill se encuentra hoy en día en ruinas considerables. Gran parte de sus muros aún se mantienen en pie, incluyendo varias secciones que muestran la forma original de la casa torre. Aunque no está tan completo como otros castillos, permite una clara apreciación de su tamaño y diseño.
- Las ruinas son de acceso libre y están situadas en un campo abierto, a menudo con ovejas pastando cerca.
- Es un sitio de interés para aquellos que exploran la historia de Caithness y buscan los vestigios de las residencias de los lairds locales. No tiene instalaciones turísticas formales, pero es una parada tranquila para los entusiastas de los castillos.
Castillo de Cawdor
El Castillo de Cawdor es una fortaleza medieval bellamente conservada del siglo XIV, ubicada cerca del pueblo de Cawdor, en Nairnshire, Highland, Escocia. Es uno de los castillos escoceses más famosos, en parte por su conexión legendaria con Shakespeare y "Macbeth", aunque esa conexión es puramente ficticia. Lo más notable es que ha sido habitado continuamente por la misma familia durante siglos.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Cawdor Castle está dominada por una familia que lo ha poseído y mantenido durante un período extraordinariamente largo.
- Clan Cawdor (Orígenes): El castillo original fue construido por los Thanes de Cawdor en el siglo XIV, alrededor de 1370. Los Thanes eran una clase noble local que administraba las tierras en nombre del Rey.
- Clan Campbell de Cawdor (Desde el siglo XV hasta la actualidad): La propiedad del Castillo de Cawdor pasó a la poderosa familia Campbell (una rama de los Campbell de Argyll, conocida como los Campbell de Cawdor) en 1510, a través de un matrimonio.
- Muriel Calder, la joven heredera de los Thanes de Cawdor, fue secuestrada de su familia por los Campbell a la edad de un año para asegurar su matrimonio con Sir John Campbell, el tercer hijo del segundo Conde de Argyll. Este evento, aunque controvertido, consolidó el control de los Campbell sobre Cawdor.
- Desde entonces, el Clan Campbell de Cawdor ha sido el propietario y habitante continuo del castillo. Han realizado numerosas ampliaciones y modificaciones a lo largo de los siglos, transformando la torre medieval original en la hermosa casa señorial que es hoy, pero siempre manteniendo su carácter histórico.
Último Clan/Familia en Poseerlo (y propietario actual):
El Clan Campbell de Cawdor es el último y actual propietario del Castillo de Cawdor. Han conservado la propiedad de manera continua durante más de 500 años.
Estado Actual
El Castillo de Cawdor se encuentra en un estado excelente y está excepcionalmente bien conservado. A diferencia de muchas otras fortalezas medievales, ha sido una residencia familiar activa e ininterrumpida durante siglos.
- El castillo sigue siendo el hogar de la familia Campbell de Cawdor.
- Está abierto al público durante los meses de verano (de primavera a otoño), permitiendo a los visitantes explorar sus habitaciones llenas de historia, sus vastas colecciones de arte y mobiliario, y sus famosos jardines (el Jardín Amurallado, el Jardín de las Flores y el Jardín Salvaje).
- Su longevidad como residencia familiar y su rica historia lo convierten en una de las atracciones turísticas más populares y fascinantes de las Tierras Altas de Escocia.
Castillo Chanonry de Ross
El Castillo Chanonry de Ross fue una fortificación histórica ubicada en la ciudad de Fortrose, en la península de Black Isle, Escocia. Su existencia se remonta al siglo XV o principios del XVI, siendo un lugar de importancia eclesiástica y defensiva.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de este castillo está ligada a la Iglesia y a poderosas familias nobles de la región:
- Obispos de Ross: El castillo servía como la sede principal o residencia fortificada de los Obispos de Ross. Su posición estratégica controlaba el acceso a la península de Black Isle y a la catedral de Fortrose.
- Clan Mackenzie: Después de la Reforma escocesa, las propiedades de la iglesia, incluido el castillo, pasaron a manos laicas. La familia Mackenzie, a través de los Condes de Seaforth, adquirió el control del castillo y las tierras circundantes.
- Una piedra con las iniciales CBS (Condesa Bárbara de Seaforth) y un escudo de armas, encontrada en el sitio, es una de las pocas evidencias físicas que lo vinculan a esta familia.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes de su demolición o desaparición):
El Clan Mackenzie (Condes de Seaforth) fue el último clan en poseer y tener influencia sobre el sitio del Castillo Chanonry de Ross.
Estado Actual
Lamentablemente, hoy en día apenas queda rastro del Castillo Chanonry de Ross.
- El castillo fue demolido en algún momento, y sus piedras probablemente se usaron para otras construcciones locales.
- En la actualidad, no hay ruinas visibles en el sitio. La única evidencia física que se menciona es una piedra en el frontón de una casa en Station Road, Fortrose, que se cree que proviene del castillo y lleva el escudo de armas y las iniciales de la Condesa Bárbara de Seaforth.
Es uno de esos castillos donde la historia y los registros son mucho más prominentes que los restos físicos.
Castillo de Claypotts
El Castillo de Claypotts es una casa torre excepcionalmente bien conservada del siglo XVI, ubicada en la ciudad de Dundee, Escocia. Es uno de los ejemplos más distintivos y bien preservados de la arquitectura escocesa de casas torre, notable por sus singulares torres circulares con aposentos en la parte superior.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Claypotts está ligada principalmente a una familia importante en la región de Dundee y a sus conexiones.
- Familia Strachan: El castillo fue construido por John Strachan, un preboste de Dundee, a partir de 1569 (aunque las fechas varían ligeramente, a menudo se cita entre 1569 y 1588). Los Strachan eran una familia de cierta prominencia en la zona, y el castillo servía como su residencia fortificada y un símbolo de su estatus.
- Familia Lovell: En 1588, el castillo pasó a la familia Lovell por matrimonio.
- Familia Grahame (de Claverhouse): Más tarde, en el siglo XVII, la propiedad fue adquirida por la familia Grahame de Claverhouse, siendo el más famoso entre ellos John Grahame de Claverhouse, también conocido como "Bonnie Dundee", un destacado líder jacobita. Aunque era propietario, es poco probable que haya residido allí de forma permanente, ya que sus actividades militares lo mantenían en otros lugares.
- Corona / Condes de Home: Eventualmente, la propiedad pasó a la Corona y luego fue concedida a los Condes de Home (Clan Home), quienes la mantuvieron como parte de sus propiedades en la región, aunque no como una residencia principal.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario residencial activo):
La Familia Grahame (de Claverhouse) fue la última en tener una posesión activa y significativa del Castillo de Claypotts, aunque su residencia no fue continua. Finalmente, pasó a ser propiedad de la Corona y luego de los Condes de Home, quienes lo administraron más como una inversión que como una residencia.
Estado Actual
El Castillo de Claypotts se encuentra en un excelente estado de conservación. Es uno de los castillos del siglo XVI mejor preservados en Escocia.
- Está bajo el cuidado de Historic Environment Scotland.
- A diferencia de muchos otros castillos, Claypotts no suele estar abierto para visitas internas de forma regular debido a su tamaño y naturaleza residencial, pero los visitantes pueden admirar su impresionante arquitectura exterior desde los terrenos circundantes. Su diseño inusual, con sus "rondels" (torres) sobre las esquinas, lo convierte en un punto de referencia arquitectónico importante.
Castillo de Clochan
El Castillo de Clochan es una casa torre en ruinas del siglo XVI ubicada cerca de Portgordon, en Moray, Escocia. Es un ejemplo de una fortificación más modesta, construida para ser la residencia de un laird local y servir como punto defensivo en una zona menos expuesta a grandes conflictos fronterizos que otras partes de Escocia.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Clochan está ligada a una familia notable de la región:
- Clan Gordon (Último Clan Principal): El castillo fue construido por una rama de la influyente familia Gordon, los Gordons de Cluny, en el siglo XVI. Los Gordons eran un clan extremadamente poderoso en el noreste de Escocia, con vastas propiedades y una gran influencia política y militar. El Castillo de Clochan servía como una de sus muchas residencias o propiedades secundarias en la región de Moray.
- No hay registros de asedios importantes o destrucciones del castillo, y parece que sirvió principalmente como una casa fortificada hasta que cayó en desuso.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su declive):
El Clan Gordon fue el último clan que poseyó y utilizó activamente el Castillo de Clochan antes de que fuera abandonado y cayera en ruinas.
Estado Actual
El Castillo de Clochan se encuentra hoy en día en un estado de ruinas substanciales. Aunque sin techo, gran parte de sus muros aún se mantienen en pie, incluyendo la torre principal y algunos elementos arquitectónicos, lo que permite apreciar su diseño original y su tamaño.
- Las ruinas son de acceso libre y están situadas en una propiedad privada, a menudo en un campo abierto.
- No es una atracción turística formal con instalaciones, pero es un sitio de interés para aquellos que buscan explorar ruinas históricas menos conocidas y el patrimonio de los clanes en el noreste de Escocia.
Castillo de Closeburn
El Castillo de Closeburn es una casa torre bien conservada del siglo XIV, ubicada cerca del pueblo de Closeburn, en Dumfries y Galloway, Escocia. Es una de las fortalezas más antiguas de la región que ha sido continuamente ocupada o mantenida, y ofrece una visión de la vida fortificada de los lairds fronterizos.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Closeburn está casi exclusivamente ligada a una familia noble que lo construyó y mantuvo durante un período excepcionalmente largo.
- Clan Kirkpatrick (Desde el siglo XIV hasta el siglo XIX): El Castillo de Closeburn fue la sede ancestral del Clan Kirkpatrick, Lairds de Closeburn, desde el siglo XIV hasta principios del siglo XIX. Se cree que la torre principal fue construida alrededor de 1380 por Sir Roger de Kirkpatrick.
- Los Kirkpatrick fueron una familia poderosa y prominente en el suroeste de Escocia. Son conocidos por su conexión con Robert the Bruce, ya que se dice que un Kirkpatrick ayudó a Bruce a matar a John Comyn en 1306, sellando su destino como rey de Escocia.
- La familia realizó modificaciones y ampliaciones en el castillo a lo largo de los siglos, incluyendo la adición de una "mansión" más cómoda junto a la torre original en el siglo XVII.
- El castillo permaneció en manos de los Kirkpatrick hasta que fue vendido en 1783 a un pariente, que luego lo vendió a un terrateniente local.
- Los Kirkpatrick fueron una familia poderosa y prominente en el suroeste de Escocia. Son conocidos por su conexión con Robert the Bruce, ya que se dice que un Kirkpatrick ayudó a Bruce a matar a John Comyn en 1306, sellando su destino como rey de Escocia.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario principal antes de los tiempos modernos):
El Clan Kirkpatrick fue el último clan que poseyó y habitó activamente el Castillo de Closeburn como su sede ancestral principal.
Estado Actual
El Castillo de Closeburn se encuentra en un excelente estado de conservación. A diferencia de muchas otras fortalezas de su época, no está en ruinas, sino que ha sido restaurado y se ha mantenido.
- Actualmente, el castillo es una residencia privada y, por lo tanto, no está abierto al público de forma regular. Ocasionalmente puede haber oportunidades limitadas de visitar el exterior durante eventos especiales, pero no se puede acceder a su interior.
- Su estado de conservación es un testimonio de la dedicación de sus propietarios y de su importancia histórica como hogar de una de las familias más antiguas de Escocia.
Castillo de Colliston
El Castillo de Colliston es una casa torre o fortaleza del siglo XVI, ubicada cerca de Arbroath, en Angus, Escocia. Es un ejemplo típico de una residencia fortificada de un laird escocés, construida para combinar la comodidad con la capacidad defensiva en un período de relativa inestabilidad.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Colliston está principalmente asociada con una familia noble local.
- Familia Wood (Último Clan Principal): El castillo fue construido por Henry Wood de Colliston en 1583. La familia Wood era una rama de los Woods de Bonnyton, con conexiones y propiedades en el área de Angus. Colliston sirvió como su sede principal y residencia familiar durante un largo período.
- La familia Wood mantuvo la propiedad del castillo durante varios siglos, adaptándolo y manteniéndolo.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de los tiempos modernos):
La familia Wood fue el último clan o familia que poseyó y habitó activamente el Castillo de Colliston como su sede principal.
Estado Actual
El Castillo de Colliston se encuentra en un excelente estado de conservación y sigue siendo una residencia privada.
- Ha sido restaurado y bien mantenido a lo largo de los años.
- Debido a que es una casa privada, no está abierto al público de forma regular. Sin embargo, su exterior es visible desde los caminos cercanos, y es un hermoso ejemplo de la arquitectura de casa torre escocesa que aún se utiliza como hogar.
Castillo de Comlongon
El Castillo de Comlongon es una magnífica y excepcionalmente bien conservada casa torre del siglo XV, ubicada a 1 km al oeste del pueblo de Clarencefield, a 10 km al sureste de Dumfries, en el suroeste de Escocia. Es uno de los ejemplos más destacados de una fortaleza fronteriza escocesa, que ha sido restaurada y adaptada para nuevos usos, conservando su imponente carácter histórico.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Comlongon Castle está íntimamente ligada a la influyente familia Murray, que lo construyó y mantuvo durante siglos.
- Clan Murray (Desde el siglo XIV hasta el XX): Las tierras de Comlongon fueron concedidas por Thomas Randolph, 1er Conde de Moray, a principios del siglo XIV, a su sobrino William de Moravia, antepasado de la rama de los Murray de Cockpool.
- Fue un descendiente de William, Cuthbert de Cockpool, quien construyó el actual Castillo de Comlongon a finales del siglo XV (aproximadamente entre 1450 y 1490), para reemplazar su antiguo castillo de Cokpool.
- Su hijo, John Murray, fue nombrado Barón Cockpool en 1508, consolidando la prominencia de la familia en la región.
- Los Murray de Cockpool fueron figuras influyentes en las turbulentas fronteras anglo-escocesas, y el castillo jugó un papel crucial en las defensas contra las incursiones fronterizas ("Border Reivers").
- Los descendientes de los Murray fueron posteriormente nombrados Vizcondes de Stormont en 1621 y Condes de Mansfield en 1776. Comlongon formó parte de las posesiones de ese título durante siglos.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario principal antes de los actuales dueños):
El Clan Murray (a través de la línea de los Condes de Mansfield) fue el último clan que poseyó el Castillo de Comlongon durante la mayor parte de su historia, hasta que fue adquirido por los propietarios actuales en 1984.
Arquitectura y Características Notables
La torre principal de Comlongon, de arenisca roja, mide aproximadamente 15 por 13 metros y se eleva 18 metros hasta los parapetos. Su construcción sobre un plinto de piedra fue clave para soportar la estructura en lo que era un terreno pantanoso.
- Defensas: La entrada a la torre aún conserva su verja original, una rejilla de metal frente a la puerta, testimonio de su diseño defensivo. Esto da paso a una bodega abovedada con un pozo, y dos escaleras en espiral conducen a los pisos superiores.
- Interiores: El recibidor (hall) está dominado por una gran chimenea con el escudo real de Escocia tallado encima, que, junto a las ménsulas, demuestra la riqueza de los Murray. Las paredes, de unos 4 metros de grosor en algunos lugares, están plagadas de habitaciones interconectadas, un nivel de complejidad inusual para los castillos escoceses de la época. Esto incluye una estrecha cocina, una sala de guardia con una celda y una trampilla que da acceso a una sombría mazmorra.
- Evolución Arquitectónica: Hubo un foso y un terreno vallado alrededor de la torre, retirados a principios del siglo XVIII cuando se añadió una casa señorial al ala este. Entre 1890 y 1902, esta casa fue reemplazada por la actual mansión baronial escocesa, diseñada por los arquitectos James Barbour y J.M. Bowie de Dumfries, ampliando significativamente el complejo.
Estado Actual
El Castillo de Comlongon se encuentra en un excelente estado de conservación. Fue comprado a los Condes de Mansfield por sus actuales propietarios en 1984 y fue extensamente renovado.
- Actualmente, el castillo y la mansión funcionan como un hotel de lujo y un popular lugar para bodas. Ha sido restaurado cuidadosamente para combinar su carácter histórico medieval con las comodidades modernas.
- Esto significa que es accesible al público que se aloja allí o asiste a eventos, permitiendo experimentar la vida en un castillo escocés. Sus interiores han sido bellamente amueblados para reflejar su rica herencia.
Castillo de Corrimony
El Castillo de Corrimony es una casa torre en ruinas del siglo XVI ubicada cerca de Glenurquhart, en Highland, Escocia. Es un ejemplo de una fortaleza de laird más pequeña, construida en una ubicación remota para servir como residencia defensiva en las Tierras Altas.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Corrimony está ligada a una familia local de las Tierras Altas:
- Clan Grant (Último Clan Principal): El castillo fue construido por una rama del Clan Grant, específicamente los Grants de Corrimony, en el siglo XVI. El Clan Grant fue un clan significativo en la región de Strathspey y las Tierras Altas centrales, con influencia y propiedades en varias zonas. El Castillo de Corrimony sirvió como su sede principal en esta área.
- No hay registros extensos de grandes asedios o destrucciones del castillo, lo que sugiere que funcionó principalmente como una residencia fortificada y un centro de administración local para la familia Grant.
- La familia Grant de Corrimony siguió siendo propietaria del castillo durante siglos, hasta que finalmente fue abandonado y cayó en desuso, probablemente a medida que las casas torre pasaban de moda y se preferían residencias más cómodas y menos defensivas.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su declive):
El Clan Grant (a través de la rama de los Grants de Corrimony) fue el último clan que poseyó y utilizó activamente el Castillo de Corrimony.
Estado Actual
El Castillo de Corrimony se encuentra hoy en día en ruinas considerables. Gran parte de sus muros se han derrumbado, pero aún quedan restos sustanciales de la torre, incluyendo algunas paredes y cimientos, que dan una idea de su estructura original. Su ubicación en una zona rural y remota de las Tierras Altas añade a su atmósfera histórica.
- Las ruinas son de acceso libre y pueden ser exploradas por los visitantes que se aventuran a la zona.
- No hay instalaciones turísticas formales en el sitio, pero es un lugar de interés para los entusiastas de la historia de los clanes y de las fortalezas en ruinas de Escocia.
Castillo de Craigievar
El Castillo de Craigievar es un castillo con una distintiva fachada rosada, ubicado a unos 9.6 km al sur de Alford, en el condado de Aberdeenshire, Escocia. Se alza majestuosamente entre las colinas de los Montes Grampianos. Es uno de los ejemplos más icónicos y mejor conservados del estilo arquitectónico baronial escocés, famoso por su apariencia de "cuento de hadas", creada por el contraste entre su robusta estructura inferior y sus refinadas torretas, gárgolas y ménsulas.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Craigievar está intrínsecamente ligada a una familia que lo transformó en la joya que es hoy y lo habitó durante siglos.
- Familia Mortimer (Originalmente): La construcción de la estructura comenzó con la empobrecida familia Mortimer.
- Clan Forbes (Familia Forbes-Sempill - Desde el siglo XVII hasta el XX): El gran castillo de siete plantas fue completado en 1626 por el exitoso comerciante de Aberdeen, William Forbes, apodado "Danzig Willy" por su éxito comercial internacional. Forbes compró la estructura parcialmente terminada a la familia Mortimer en 1610.
- La familia Forbes residió en el castillo durante unos 350 años, hasta 1963.
- Posteriormente, a través de matrimonios, la línea pasó a ser conocida como la familia "Forbes-Sempill", y por eso se le considera la sede del Clan Sempill (un título que se obtuvo por línea materna a través de la unión de los Forbes con los Sempill).
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes del control público):
La familia Forbes-Sempill fue el último clan/familia en poseer y habitar el Castillo de Craigievar antes de que fuera donado al National Trust for Scotland.
Arquitectura y Características Notables
Craigievar es un excelente ejemplo del estilo arquitectónico señorial escocés.
- Diseño: Construido con una planta en "L", similar al Castillo de Muchalls.
- Interiores: Destaca por sus excepcionales techos artesanos y es considerado, junto con el Castillo de Muchalls y el Castillo de Glamis, como uno de los tres castillos en Escocia con los mejores frescos.
- Elementos Defensivos: Originalmente, el castillo tenía más elementos defensivos, incluyendo un patio amurallado con cuatro torres circulares; hoy, solo una de estas torres permanece en pie. La puerta de arco de la torre aún conserva las iniciales grabadas en la roca de Sir Thomas Forbes, hijo de William Forbes, y solía tener una gran puerta de hierro en la entrada.
- Colecciones: El interior alberga un Gran Salón con las armas de los Estuardo sobre la chimenea, una galería de música, una escalera secreta que une la torre con el Gran Salón, la Habitación de la Reina, los dormitorios del servicio y, por supuesto, los magníficos trabajos de los techos. Contiene una notable colección de retratos de la familia Forbes y una considerable cantidad de muebles que datan de los siglos XVII y XVIII.
Estado Actual
El Castillo de Craigievar se encuentra en un estado excelente de conservación.
- En 1963, la propiedad fue donada al National Trust for Scotland, que actualmente lo gestiona.
- Desde 2006, el castillo, sus terrenos y unas 81 hectáreas de terrenos de cultivo adyacentes están bajo el cuidado del National Trust for Scotland.
- Está abierto al público durante los meses de verano, pero se accede mediante un recorrido turístico y está cerrado para autobuses turísticos y grandes grupos para preservar su delicado interior.
- A partir de finales de agosto de 2007, el castillo estuvo cerrado temporalmente debido a importantes trabajos de restauración en su fachada para mantener su distintivo color rosado y su estructura.
Castillo de Craigmillar
El Castillo de Craigmillar es una impresionante fortaleza medieval en ruinas, situada en una pequeña colina a 4.8 km al sureste del centro de Edimburgo, Escocia. Es uno de los castillos medievales mejor conservados de Escocia, destacando por su distintiva y bien conservada torre del homenaje, rodeada por un "patio-muro" defensivo del siglo XV. Su estructura extensa, que incluye un patio exterior con capilla y palomar, lo convierte en un fascinante ejemplo de fortificación. Es célebre por sus profundas conexiones históricas, particularmente con María, Reina de Escocia.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Craigmillar Castle está dominada por una familia que lo construyó y lo mantuvo durante siglos, aunque también tuvo períodos de ocupación real.
-
Familia Preston (Desde el siglo XIV hasta el siglo XVII): El castillo fue comenzado a finales del siglo XIV (alrededor de la década de 1370) por la familia Preston, barones feudales de Craigmillar. Esta familia noble de gran importancia en la región de Lothian, fue leal a la Corona escocesa y desempeñó roles significativos en la política local.
- Los Preston realizaron extensas adiciones y ampliaciones a lo largo de los siglos XV y XVI, incluyendo la adición del patio exterior y las dependencias residenciales.
- María, Reina de Escocia, fue una huésped notable en Craigmillar en varias ocasiones en el siglo XVI. Tras el nacimiento de su hijo, el futuro Jacobo I de Inglaterra, María se recuperó en Craigmillar, llegando el 20 de noviembre de 1566. Durante su estancia, antes de que se marchara el 7 de diciembre de 1566, se llevó a cabo el famoso “Pacto de Craigmillar”, con o sin su consentimiento, para divorciarla de su esposo, Henry Stuart, Lord Darnley.
-
Familia Gilmour (Desde 1660 hasta el siglo XVIII): En 1660, el castillo y la propiedad de Craigmillar fueron vendidos por los Preston a Sir John Gilmour, un prominente abogado y Lord Presidente del Tribunal de Sesiones, quien realizó más cambios. Los Gilmour dejaron Craigmillar en el siglo XVIII, momento en el que el castillo cayó en la ruina.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes del control público):
La familia Gilmour fue el último clan/familia que poseyó activamente el Castillo de Craigmillar antes de que cayera en la ruina y, posteriormente, pasara a ser gestionado por el estado.
Estado Actual
El Castillo de Craigmillar se encuentra en un excelente estado de ruinas. Gran parte de la estructura original, incluyendo la imponente torre del homenaje, los patios interiores y exteriores, y muchas de las habitaciones, se mantiene en pie.
- Actualmente, está bajo el control de Historic Environment Scotland y está abierto al público como una importante atracción turística.
- Los visitantes pueden explorar las diversas secciones del castillo, subir a la torre para disfrutar de las vistas de Edimburgo, pasear por los patios y aprender sobre su rica historia, incluyendo las conexiones con María, Reina de Escocia. Su relativa cercanía a Edimburgo lo hace muy accesible.
Castillo de Crathes
El Castillo de Crathes es una magnífica fortaleza del siglo XVI, ubicada cerca de Banchory, en la región escocesa de Aberdeenshire. Es una de las casas torre mejor conservadas de Escocia, conocida por sus impresionantes interiores y sus renombrados jardines. Construido por la familia Burnett de Leys, este castillo permaneció en sus manos durante un período extraordinario de más de 400 años, lo que lo convierte en un testimonio viviente de la historia de los clanes escoceses.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Crathes Castle está dominada por una única familia, los Burnett, que lo construyeron y lo mantuvieron a través de los siglos.
- Familia Burnett de Leys (Desde el siglo XIV hasta el XX): Las tierras de Crathes fueron un regalo del Rey Roberto I de Escocia a la familia Burnett de Leys en 1323.
- En los siglos XIV y XV, los Burnett de Leys construyeron una fortaleza de madera tipo crannóg (una isla artificial fortificada en un pantano cercano), que era una forma común de construcción defensiva en la Baja Edad Media.
- La construcción de la actual torre de piedra del Castillo de Crathes comenzó en 1553, pero sufrió retrasos debido a problemas políticos durante el reinado de María I de Escocia.
- Fue completado en 1596 por Alexander Burnett de Leys. En el siglo XVIII se le añadió un ala adicional.
- Alexander Burnett también inició la reconstrucción del cercano Castillo de Muchalls en el siglo XVII, una misión que fue completada por su hijo, Sir Thomas Burnett. La amistad entre el Clan Forbes (de Craigievar) y el Clan Burnett de Leys (de Crathes y Muchalls) es un dato interesante.
- El Castillo de Crathes sirvió como residencia ancestral de los Burnett de Leys hasta que fue donado al National Trust for Scotland por el 13º Barón de Leys, Sir James Burnett, en 1951. Otra estructura histórica ligada a la familia Burnett de Leys es Monboddo House.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes del control público):
La familia Burnett de Leys fue el último clan o familia que poseyó y habitó el Castillo de Crathes como su sede principal antes de su donación al National Trust for Scotland.
Arquitectura y Características Notables
Crathes es un ejemplo sobresaliente del estilo baronial escocés.
- Estructura: Originalmente, el castillo incluía elementos defensivos más amplios, como un patio amurallado con cuatro torres circulares, aunque hoy solo una de ellas permanece en pie. La puerta de entrada principal solía estar protegida por una gran puerta de hierro.
- Interiores: El castillo contiene una importante colección de retratos y, lo que es más notable, techos pintados jacobinos originales en varias habitaciones, como la Habitación de las Musas, la Sala de la Fama y la Green Lady’s Room. Se dice que esta última está encantada por una "dama verde", y algunos visitantes afirman haber percibido una neblina verde en ella.
- Reliquias: El antiguo Cuerno de Leys de marfil, entregado a los Burnetts por el Rey Roberto I en 1323 junto con el castillo y los terrenos, se exhibe prominentemente en el gran salón sobre la chimenea, simbolizando el antiguo legado familiar.
Jardines y Terrenos
Los terrenos del castillo abarcan 241 hectáreas de bosques y campos, incluyendo un espectacular jardín vallado de casi 2 hectáreas.
- El jardín cuenta con maravillosos caminos de grava y una vasta colección de plantas, muchas de ellas con descripciones taxonómicas para una experiencia educativa.
- Una terraza superior con césped perfectamente cortado añade belleza al diseño.
- Antiguos setos de tejo irlandés que datan de 1702 dividen los jardines en ocho áreas temáticas distintas, contribuyendo a su fama.
Estado Actual
El Castillo de Crathes se encuentra en un estado excelente de conservación.
- Desde 1951, está en posesión y es administrado por el National Trust for Scotland.
- En 1966, un incendio dañó algunas partes del castillo, en particular el ala de la Reina Ana, pero fue restaurado.
- Actualmente, el castillo y sus terrenos están abiertos al público durante todo el año. Un centro de información turística, una tienda de té, una pared de escalada y un aparcamiento complementan la visita, haciendo de Crathes una atracción turística muy popular y accesible.
Castillo de Crichton
El Castillo de Crichton es una magnífica y extensa fortaleza en ruinas del siglo XIV, ubicada cerca del pueblo de Crichton, en Midlothian, Escocia. Es uno de los castillos escoceses más impresionantes y arquitectónicamente interesantes, conocido por su combinación de elementos defensivos medievales y una elaborada fachada renacentista.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Crichton está marcada por una serie de familias poderosas que lo poseyeron, lo ampliaron y lo adaptaron a lo largo de los siglos.
-
Familia Crichton (Desde el siglo XIV hasta el XVI): El castillo fue construido originalmente a finales del siglo XIV por la familia Crichton, una de las familias más poderosas e influyentes de Escocia en ese período. Sir William Crichton, Canciller de Escocia, fue una figura clave en el siglo XV y amplió significativamente el castillo, convirtiéndolo en un centro de poder.
- Los Crichton estuvieron profundamente involucrados en las turbulentas políticas escocesas, lo que llevó a que el castillo fuera asediado y capturado en varias ocasiones, incluyendo un asedio por Jacobo II en 1445.
- En 1488, el castillo fue confiscado a los Crichton y posteriormente pasó a otras manos.
-
Familia Hepburn (Condes de Bothwell - Siglo XVI): Durante el siglo XVI, el castillo pasó a ser propiedad del Clan Hepburn, específicamente a James Hepburn, 4º Conde de Bothwell, una figura controvertida y el tercer esposo de María, Reina de Escocia. Bothwell realizó extensas remodelaciones y adiciones al castillo, incluyendo la notable fachada renacentista y las galerías del patio interior, que reflejan la influencia italiana.
- Este período fue de gran importancia para la arquitectura del castillo, transformando una fortaleza medieval en una residencia más lujosa y con estilo.
- Tras la caída de Bothwell en 1567, el castillo fue nuevamente confiscado.
-
Familia Stewart (Condes de Bothwell - Finales del siglo XVI): El castillo fue concedido a Francis Stewart, 5º Conde de Bothwell, sobrino de James Hepburn. Él también realizó algunas modificaciones antes de que el castillo pasara a la Corona tras su rebelión.
-
Familia Callendar (siglo XVII y posteriores): Finalmente, en el siglo XVII, el castillo pasó a la familia Callendar. Sin embargo, en esta etapa, el castillo ya estaba en declive y fue abandonado como residencia principal.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su declive):
La familia Stewart (Condes de Bothwell) fue la última en tener una posesión activa y significativa del Castillo de Crichton antes de que cayera en desuso y se convirtiera en ruinas. Posteriormente, fue propiedad de la familia Callendar, quienes no lo habitaron activamente.
Estado Actual
El Castillo de Crichton se encuentra en un estado de ruinas impresionante y muy bien conservado. Su torre del homenaje original, los muros del patio, y especialmente la elaborada fachada renacentista italiana, se mantienen en pie, ofreciendo una visión clara de su evolución arquitectónica.
- El castillo es gestionado por Historic Environment Scotland y está abierto al público como una importante atracción turística.
- Los visitantes pueden explorar sus diversas secciones, maravillarse con la ornamentación de su patio, y aprender sobre su turbulenta historia y sus conexiones con figuras clave de la historia escocesa.
El Castillo de Culcreuch es una casa torre del siglo XIV, ubicada cerca de Fintry, en Stirlingshire, Escocia. Es una de las fortalezas más antiguas de Escocia que ha sido habitada continuamente, ofreciendo una ventana a la vida fortificada de las Tierras Bajas a lo largo de los siglos.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Culcreuch está ligada a varias familias, pero principalmente a una que lo poseyó durante un período muy extenso.
- Clan Galbraith (Desde el siglo XIV hasta el XVII): El castillo fue construido por el Clan Galbraith a mediados del siglo XIV, alrededor de 1320. Sirvió como la sede principal de este clan durante más de 300 años. Los Galbraith eran una familia de importancia local en Stirlingshire.
- Sin embargo, debido a problemas financieros, el castillo fue vendido.
- Clan Napier (Desde el siglo XVII hasta el XVIII): En 1632, el castillo fue vendido a John Napier de Merchiston, más conocido por ser el inventor de los logaritmos. Su familia, el Clan Napier, lo poseyó durante un tiempo.
- Clan Spiers (Desde el siglo XVIII hasta el XX): A finales del siglo XVIII, el castillo fue adquirido por la familia Spiers, quienes lo restauraron y lo mantuvieron como su residencia durante aproximadamente 200 años. Realizaron varias modificaciones para modernizarlo y adaptarlo a un uso más cómodo.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario residencial activo antes de los tiempos modernos):
La familia Spiers fue la última en poseer y habitar el Castillo de Culcreuch como una residencia familiar principal durante un período prolongado.
Estado Actual
El Castillo de Culcreuch se encuentra en un excelente estado de conservación. Ha sido restaurado y adaptado para un uso comercial.
- Actualmente, el castillo funciona como un hotel y un lugar para eventos y bodas.
- Esto significa que es accesible al público que se aloja allí o asiste a sus funciones. Ofrece la oportunidad de experimentar la vida en un castillo histórico con comodidades modernas, y sus interiores reflejan su rica herencia.
Castillo de Cullen
El Castillo de Cullen fue una antigua fortaleza ubicada en una prominente posición acantilada sobre el Mar del Norte, cerca del pueblo de Cullen, en Moray, Escocia. Su historia se remonta a la Edad Media, siendo una sede importante para varias familias nobles de la región.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Cullen está ligada a varias de las familias más poderosas del norte de Escocia.
- Familia Comyn (siglo XIII): Originalmente, el sitio pudo haber sido una fortaleza de la poderosa familia Comyn, quienes eran una de las familias más influyentes de Escocia en el siglo XIII.
- Familia Oliphant (siglo XIV): En el siglo XIV, la propiedad pasó a la familia Oliphant.
- Clan Ogilvy (Condes de Findlater - Desde el siglo XVI hasta el XVIII): El castillo fue la sede principal de la familia Ogilvy, quienes más tarde se convertirían en los Condes de Findlater. Fue en el siglo XVI cuando construyeron una casa torre más sustancial en el sitio. Los Ogilvy fueron una de las familias más importantes en el noreste de Escocia.
- Este castillo les sirvió como baluarte y residencia durante siglos.
- Con el tiempo, la familia Ogilvy construyó una nueva residencia más cómoda, Cullen House, a poca distancia del castillo, en el siglo XVIII. Como resultado, el antiguo castillo de Cullen fue gradualmente desmantelado y sus piedras reutilizadas para la construcción de la nueva casa o para otros edificios locales.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes de su demolición/desaparición):
El Clan Ogilvy (Condes de Findlater) fue el último clan que poseyó y ocupó activamente el sitio del Castillo de Cullen antes de su desmantelamiento.
Estado Actual
Hoy en día, apenas quedan rastros visibles del Castillo de Cullen.
- Fue demolido en el siglo XVIII para dar paso a la construcción de Cullen House y para reutilizar sus materiales.
- El sitio del castillo original es ahora un parque público con vistas a la bahía de Cullen. Aunque no hay estructuras significativas en pie, la ubicación sigue siendo un punto de interés histórico y ofrece vistas panorámicas del "Viaducto de Cullen" y la costa.
Castillo de Culzean
El Castillo de Culzean es una impresionante fortaleza que data de finales del siglo XVIII, ubicada en un acantilado dramático cerca de Maybole, Carrick, en la costa de Ayrshire, Escocia. Es una obra maestra arquitectónica y un ejemplo sobresaliente de la transformación de una fortificación en una elegante residencia señorial. A diferencia de muchos castillos antiguos, Culzean fue diseñado con un propósito estético y de confort, convirtiéndolo en un hito icónico que incluso aparece en los billetes de cinco libras del Royal Bank of Scotland desde 1987.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Culzean Castle está dominada por la influyente familia Kennedy, que lo transformó en la joya que es hoy.
- Clan Kennedy (Marqueses de Ailsa - Desde el siglo XVIII hasta el XX): Las tierras de Culzean han sido asociadas con el Clan Kennedy durante siglos. El castillo actual fue construido como un castillo de planta en "L" por orden de David Kennedy, 10º Conde de Cassilis.
- La construcción se llevó a cabo por etapas entre 1777 y 1792, resultando en una estructura grandiosa que incorporaba una gran torre con un salón circular con vistas al mar, una imponente escalinata oval y un conjunto de apartamentos ricamente amueblados.
- Los Kennedy, posteriormente Marqueses de Ailsa, continuaron siendo los propietarios del castillo durante mucho tiempo.
- Él encargó al renombrado arquitecto Robert Adam que reconstruyera la casa solariega previa, más básica, y la convirtiera en la elegante sede de su condado.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes del control público):
El Clan Kennedy, a través de la línea de los Marqueses de Ailsa, fue el último clan que poseyó el Castillo de Culzean como su residencia familiar principal antes de que pasara a ser propiedad del National Trust for Scotland.
Arquitectura y Características Notables
Culzean Castle es una de las creaciones más aclamadas de Robert Adam:
- Diseño: Su diseño en "L" es innovador para la época, maximizando las vistas al mar.
- Interiores: Alberga un gran salón circular y una escalinata oval que son puntos focales impresionantes. Los apartamentos están bien amueblados, reflejando el lujo y el gusto de la nobleza del siglo XVIII.
- Servicios: Al norte del castillo se encuentra la Gas House, un conjunto de edificios que proporcionaba gas ciudad al castillo hasta 1940. Este grupo incluye la Gas Manager's House (que hoy tiene una exposición sobre William Murdoch), la Retort House y los restos del gasómetro.
- Geografía: Bajo el castillo, hay cuevas marinas que actualmente están fuera del alcance de los visitantes, aunque existen planes para convertirlas en un museo.
Estado Actual y Uso
El Castillo de Culzean se encuentra en un estado excelente de conservación.
- Actualmente es propiedad del National Trust for Scotland y está abierto al público como una de las principales atracciones turísticas de Escocia.
- Forma parte del Culzean Castle Country Park, que ofrece vastos terrenos para explorar.
- El castillo está disponible para alojamiento y para la celebración de bodas y ceremonias, permitiendo a los visitantes una experiencia inmersiva.
- Conexiones culturales: Fue utilizado como el hogar ancestral de Lord Summerisle (interpretado por Christopher Lee) en la película de 1973 The Wicker Man. Además, el equipo de Most Haunted exploró las historias paranormales del castillo en un episodio de su primera serie en 2002, reportando avistamientos de fantasmas.
- Historia militar: Un regimiento de caballería voluntaria británica, la Ayrshire Yeomanry, fue formado por el conde de Cassilis en el castillo alrededor de 1794. El 24 de junio de 1961, el regimiento regresó al castillo para que el general Sir Horatius Murray KBE CB DSO les presentara su primer guión.
Castillo de Dalcross
El Castillo de Dalcross es una casa torre bien conservada del siglo XVII, ubicada cerca del Aeropuerto de Inverness, en Highland, Escocia. Es un ejemplo de una casa torre más tardía, construida para combinar la defensa con las comodidades de una residencia señorial.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Dalcross está ligada principalmente a una familia noble local.
- Clan Mackintosh (Desde el siglo XVII): El castillo fue construido por Lachlan Mackintosh, 16º Jefe del Clan Mackintosh, a principios del siglo XVII (alrededor de 1620). Los Mackintosh eran un clan importante en las Tierras Altas centrales, con una larga historia y vastas propiedades. Dalcross sirvió como una de sus residencias y un centro de administración local.
- El castillo fue construido en un momento en que las casas torre estaban evolucionando de fortalezas puramente defensivas a residencias más confortables. Dalcross refleja esta transición, con paredes gruesas y elementos defensivos, pero también con habitaciones diseñadas para la vida familiar.
- La familia Mackintosh mantuvo la propiedad del castillo durante varios siglos.
- El castillo fue construido en un momento en que las casas torre estaban evolucionando de fortalezas puramente defensivas a residencias más confortables. Dalcross refleja esta transición, con paredes gruesas y elementos defensivos, pero también con habitaciones diseñadas para la vida familiar.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de los tiempos modernos):
El Clan Mackintosh fue el último clan que poseyó y habitó activamente el Castillo de Dalcross como una residencia familiar principal.
Estado Actual
El Castillo de Dalcross se encuentra en un excelente estado de conservación. Ha sido restaurado y adaptado para un uso moderno.
- Actualmente, el castillo funciona como un hotel de lujo y un lugar para eventos y bodas.
- Esto significa que es accesible al público que se aloja allí o asiste a sus funciones. Ofrece una oportunidad para experimentar la vida en un castillo histórico con comodidades modernas, y sus interiores reflejan su rica herencia.
Castillo de Dalhousie
El Castillo de Dalhousie es una casa torre del siglo XV ubicada cerca de Bonnyrigg, en Midlothian, Escocia. Es una de las fortalezas más antiguas de Escocia que ha sido habitada continuamente, y ha sido la sede de una de las familias más poderosas de las Tierras Bajas por siglos.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Dalhousie está inextricablemente ligada a una única y poderosa familia noble.
- Clan Ramsay (Desde el siglo XIII hasta la actualidad): Las tierras de Dalhousie han estado en posesión de la familia Ramsay desde el siglo XIII. Se cree que el castillo actual comenzó a construirse en el siglo XV (alrededor de 1450). Los Ramsay, más tarde Condes de Dalhousie, se convirtieron en una de las familias más influyentes de las Tierras Bajas, con una larga historia de servicio a la Corona escocesa.
- El castillo fue asediado en varias ocasiones, incluyendo por el rey Enrique IV de Inglaterra en 1400 y por Oliver Cromwell en el siglo XVII, sufriendo daños pero siendo siempre recuperado y reparado por los Ramsay.
- A lo largo de los siglos, el castillo fue ampliado y modificado, aunque la torre del homenaje original sigue siendo el corazón de la estructura.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de los tiempos modernos):
El Clan Ramsay (a través de la línea de los Condes de Dalhousie) fue el último clan que poseyó y habitó activamente el Castillo de Dalhousie como su sede principal antes de su conversión a su uso actual.
Estado Actual
El Castillo de Dalhousie se encuentra en un excelente estado de conservación. Ha sido restaurado y adaptado para un uso comercial en tiempos modernos.
- Actualmente, el castillo funciona como un hotel de lujo y spa, además de ser un popular lugar para bodas y eventos.
- Esto significa que es accesible al público que se aloja allí o asiste a sus funciones, ofreciendo una experiencia única de alojamiento en un castillo histórico con todas las comodidades modernas.
Castillo de Dallas
El Castillo de Dallas es una ruina de una casa torre del siglo XVI ubicada cerca de Dallas, en Moray, Escocia. Es un vestigio de una residencia fortificada de un laird local, situada en una zona rural y menos conocida, pero con una historia ligada a las familias de la región.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Dallas está asociada principalmente con una familia noble de las Tierras Bajas.
Familia Cumming (o Comyn - Desde el siglo XVI): El castillo fue construido por una rama de la familia Cumming (o Comyn), los Cummings de Altyre, en el siglo XVI. Los Comyn fueron un clan de enorme poder en Escocia en los siglos XIII y XIV, aunque su influencia disminuyó tras las Guerras de Independencia. Sin embargo, ramas de la familia, como los Cummings de Altyre, continuaron siendo importantes terratenientes.APROXIMADAMENTE - El Castillo de Dallas sirvió como una de sus residencias y un centro de administración de sus propiedades en Moray.
- No hay registros de grandes eventos históricos o asedios significativos en el castillo, lo que sugiere que funcionó principalmente como una residencia fortificada hasta que fue abandonado.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su declive):
La familia Cumming (o Comyn), a través de la rama de los Cummings de Altyre, fue el último clan o familia que poseyó y utilizó activamente el Castillo de Dallas.
Estado Actual
El Castillo de Dallas se encuentra hoy en un estado de ruinas considerables. Solo quedan fragmentos de sus muros, y la mayor parte de la estructura ha desaparecido, reduciéndolo a un conjunto de cimientos y algunas secciones de paredes.
- Las ruinas son de acceso libre y se encuentran en un terreno agrícola.
- No hay instalaciones turísticas formales en el sitio, pero es de interés para quienes exploran las ruinas menos conocidas de Escocia y buscan conexiones con la historia de los clanes en la región de Moray.
Castillo de Dalzell
El Castillo de Dalzell es una histórica casa torre fortificada ubicada cerca de Motherwell, en North Lanarkshire, Escocia.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Dalzell Castle está ligada a varias familias, siendo la más prominente la de los Hamilton.
- Familia Dalzell (Desde el siglo XIII/XIV hasta el XV): El nombre del castillo deriva de la antigua familia Dalzell, que poseyó las tierras desde tiempos muy tempranos, posiblemente desde el siglo XIII o XIV, y se cree que construyeron la torre del homenaje original.
- Familia Hamilton (Desde el siglo XV hasta el XX): En 1490, el castillo fue adquirido por la familia Hamilton, una de las casas nobles más poderosas y extensas de Escocia, con ramas por todo el país. Los Hamilton de Dalzell se convirtieron en una rama importante de este clan.
- Los Hamilton realizaron extensas ampliaciones y remodelaciones en el castillo a lo largo de los siglos. Las adiciones más significativas se llevaron a cabo durante el período victoriano, a finales del siglo XIX, por el 1º Barón Hamilton de Dalzell, quien transformó la antigua torre en la mansión de estilo baronial escocés que vemos hoy.
- El castillo sirvió como la sede principal de los Hamilton de Dalzell durante más de 400 años.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de los tiempos modernos):
El Clan Hamilton, a través de la línea de los Hamilton de Dalzell, fue el último clan que poseyó y habitó activamente el Castillo de Dalzell como su sede principal durante un período prolongado.
Estado Actual
El Castillo de Dalzell se encuentra en un excelente estado de conservación y ha sido restaurado para un uso residencial moderno.
- A principios del siglo XXI, el castillo fue subdividido en apartamentos privados.
- Los extensos terrenos que rodean el castillo, que incluyen un parque arbolado, un jardín japonés y áreas de bosque, son propiedad del North Lanarkshire Council y están abiertos al público, ofreciendo hermosos paseos y vistas del exterior del castillo.
- Aunque el interior de los apartamentos es privado, el exterior y los terrenos permiten apreciar la magnificencia y la larga historia del castillo.
Castillo de Delgatie
El Castillo de Delgatie es una casa torre del siglo XVI, ubicada cerca de Turriff, en Aberdeenshire, Escocia. Es una de las fortalezas más antiguas y mejor conservadas de la región del noreste de Escocia, que ha sido restaurada y mantenida a lo largo de los siglos, destacando por sus interiores únicos y su rica historia familiar.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Delgatie está ligada a varias familias influyentes en el noreste de Escocia, pero principalmente a una que lo poseyó durante un período prolongado.
- Clan Hay (Orígenes y breve posesión): Se cree que una fortificación anterior en este sitio pudo haber sido propiedad del Clan Hay en el siglo XII, pero la estructura actual data del siglo XVI.
- Clan Crichton (Siglo XV-XVI): La familia Crichton también tuvo una posesión temporal en el siglo XV.
- Clan Hay (Desde el siglo XVI hasta el XX): El castillo fue construido por el Clan Hay de Delgatie a principios del siglo XVI. Los Hay, más tarde Condes de Erroll y Lores Altos Condestables de Escocia, son uno de los clanes más antiguos y poderosos de Escocia. Delgatie servía como una de sus propiedades fortificadas y un centro de influencia en Aberdeenshire.
- Mary, Reina de Escocia, se alojó en Delgatie Castle en 1562, antes de la Batalla de Corrichie.
- El castillo fue objeto de asedio durante la Guerra Civil en el siglo XVII.
- Los Hay mantuvieron la propiedad de Delgatie durante un período excepcionalmente largo, adaptándolo y modernizándolo a lo largo de los siglos.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de los tiempos modernos):
El Clan Hay (la rama de los Hay de Delgatie) fue el último clan que poseyó y habitó activamente el Castillo de Delgatie como su sede principal antes de su conversión a un uso público y turístico.
Estado Actual
El Castillo de Delgatie se encuentra en un excelente estado de conservación y ha sido bellamente restaurado.
- Actualmente, el castillo está abierto al público como una atracción turística. Ofrece visitas guiadas que permiten explorar sus habitaciones, famosas por sus murales del siglo XVI y sus techos pintados. También alberga una notable colección de muebles y artefactos históricos.
- Además de ser un museo, cuenta con una cafetería y tiendas de souvenirs. Ocasionalmente, también puede ofrecer alojamiento de tipo "bed and breakfast" en algunas de sus habitaciones.
- Su estado de conservación y la riqueza de sus interiores lo convierten en una visita obligada para los amantes de los castillos y la historia escocesa.
Castillo de Dirleton
El Castillo de Dirleton es una imponente ruina de un castillo medieval que data del siglo XII, ubicada en el pueblo de Dirleton, East Lothian, Escocia. Es una de las fortalezas más antiguas de Escocia que ha permanecido como una ruina significativa, y es notable por su evolución arquitectónica a través de los siglos, así como por sus extensos jardines.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Dirleton está marcada por la sucesión de varias familias nobles poderosas que lo poseyeron y lo modificaron a lo largo de los siglos, a menudo en el contexto de conflictos militares.
- Familia De Vaux (Siglos XII al XIII): La construcción original del castillo, probablemente una fortaleza de madera, comenzó con la familia De Vaux a finales del siglo XII. Los De Vaux eran una familia anglo-normanda que llegó a Escocia con David I. Ellos levantaron la torre principal de piedra y el primer muro de cortina.
- Familia Haliburton (Siglos XIV al XV): Tras la línea De Vaux, el castillo pasó a la familia Haliburton en el siglo XIV. Fueron ellos quienes realizaron importantes ampliaciones y fortificaciones, respondiendo a las necesidades defensivas durante las Guerras de Independencia de Escocia. Dirleton fue asediado y capturado varias veces por los ingleses y los escoceses en este periodo.
- Familia Ruthven (Siglo XVI): En el siglo XVI, el castillo pasó a la familia Ruthven, una familia conocida por su implicación en intrigas políticas y, finalmente, su caída. William Ruthven, 1er Conde de Gowrie, se hizo con la propiedad, pero el castillo fue confiscado a la familia tras la "Conspiración de Gowrie" en 1600.
- Familia Ogilvy (Siglo XVII - Breve Posesión): Después de la confiscación de los Ruthven, el castillo fue brevemente propiedad de la familia Ogilvy.
- Familia Nisbet (Desde el siglo XVII hasta el XX): En 1663, el castillo fue adquirido por John Nisbet, Lord Dirleton, un prominente abogado. Aunque los Nisbet no habitaron el castillo principal (construyeron una mansión cercana llamada Dirleton House), se dedicaron a mantener las ruinas y, sobre todo, a desarrollar los famosos jardines que rodean el castillo.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su declive total/estado actual):
La familia Nisbet fue la última en poseer el Castillo de Dirleton. Aunque no lo habitaron como una fortaleza, fueron los responsables de preservar las ruinas y desarrollar los espléndidos jardines que hoy lo acompañan, hasta que pasó a ser propiedad del estado.
Estado Actual
El Castillo de Dirleton se encuentra en un estado de ruinas impresionante y muy bien conservado. Múltiples torres, secciones de muros y restos de edificios dentro del patio aún se mantienen en pie, mostrando las diferentes fases de su construcción.
- El castillo es gestionado por Historic Environment Scotland y está abierto al público como una importante atracción turística.
- Los visitantes pueden explorar las ruinas, subir a las torres, y especialmente disfrutar de sus jardines victorianos y su famoso jardín de tejos, que es uno de los más largos de Escocia y contribuye significativamente al atractivo del sitio.
Castillo de Doune
El Castillo de Doune es una magnífica fortaleza medieval del siglo XIV, ubicada cerca del pueblo de Doune, en Stirlingshire, Escocia. Es uno de los castillos escoceses mejor conservados, famoso por su imponente torre del homenaje, su gran salón y su papel como escenario de numerosas producciones cinematográficas y televisivas.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Doune está profundamente ligada a una de las familias más poderosas de Escocia, con fuertes conexiones reales.
-
Familia Stewart (Regentes y Duques de Albany - Desde el siglo XIV hasta el XVI): El castillo fue construido a finales del siglo XIV, probablemente alrededor de 1380, por Robert Stewart, Duque de Albany y Regente de Escocia. Los Stewart de Albany eran una rama de la familia real escocesa y una de las más poderosas del reino. Doune sirvió como su sede principal y un importante centro administrativo y defensivo.
- Tras la ejecución de Murdoch Stewart, 2º Duque de Albany, en 1425, el castillo fue confiscado por la Corona.
- Sin embargo, más tarde regresó a manos de la familia real Stewart y fue utilizado como una residencia de caza real y una dote para las reinas escocesas, incluida María, Reina de Escocia, quien a menudo se alojaba allí.
-
Condes de Moray (Desde el siglo XVI hasta la actualidad): En el siglo XVI, el Castillo de Doune pasó a ser propiedad de los Condes de Moray, una rama de la familia Stewart (aunque no la de Albany). Han sido los custodios del castillo desde entonces.
- Aunque el castillo sufrió daños durante las Guerras Civiles del siglo XVII y los levantamientos jacobitas del siglo XVIII, los Condes de Moray han trabajado para preservarlo.
Último Clan/Familia en Poseerlo (propietario histórico antes de la gestión pública):
El Clan Stewart, a través de la línea de los Condes de Moray, fue el último clan en poseer el Castillo de Doune como su propietario principal. Aunque ahora es gestionado por el estado, sigue siendo propiedad nominal del Conde de Moray.
Estado Actual
El Castillo de Doune se encuentra en un estado excelente de conservación. Su estructura principal está casi intacta, lo que permite a los visitantes explorar la torre del homenaje, el gran salón, las cocinas y las mazmorras.
- El castillo es gestionado por Historic Environment Scotland y está abierto al público como una importante atracción turística.
- Es particularmente famoso como lugar de rodaje para:
- Monty Python y el Santo Grial (utilizado para casi todas las escenas de castillos).
- Outlander (como el Castillo de Leoch, sede del Clan MacKenzie).
- Juego de Tronos (como Invernalia en su episodio piloto).
- Su estado de conservación y su historia lo convierten en una de las visitas más populares de Escocia.
Castillo de Drum
El Castillo de Drum es una impresionante casa torre del siglo XIII, ubicada cerca de Drumoak, en Aberdeenshire, Escocia. Es uno de los castillos más antiguos de Escocia y un ejemplo excepcional de una fortaleza que ha sido hogar de la misma familia durante más de 650 años, lo que lo convierte en un testimonio viviente de la historia de los clanes.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Drum está casi inseparablemente ligada a una única familia noble.
- Clan Irvine (Desde el siglo XIV hasta el XX): El castillo y las tierras de Drum fueron concedidos a William de Irvine por el Rey Roberto I de Escocia (Robert the Bruce) en 1323, por sus servicios como su portaestandarte y escriba. Los Irvine de Drum se convirtieron en un clan de gran importancia en el noreste de Escocia.
- La magnífica torre del homenaje, que es la parte más antigua del castillo, data del siglo XIII.
- A lo largo de los siglos, los Irvine añadieron una casa solariega jacobita al lado de la torre en el siglo XVII y realizaron otras modificaciones, adaptando el castillo a las necesidades y comodidades de cada época.
- El castillo fue testigo de episodios turbulentos, incluyendo un asedio durante la Guerra Civil escocesa.
- La familia Irvine residió en Drum Castle hasta 1951, cuando fue donado al National Trust for Scotland.
Último Clan/Familia en Poseerlo (antes del control público):
El Clan Irvine, a través de la línea de los Lairds de Drum, fue el último clan en poseer y habitar activamente el Castillo de Drum como su sede ancestral antes de su donación al National Trust for Scotland.
Estado Actual
El Castillo de Drum se encuentra en un excelente estado de conservación. Ha sido restaurado y mantenido meticulosamente a lo largo de los años.
- Actualmente, el castillo es propiedad del National Trust for Scotland y está abierto al público como una importante atracción turística.
- Los visitantes pueden explorar la antigua torre del homenaje, las habitaciones de la mansión jacobita, y sus hermosos jardines, incluyendo una arboleda y un jardín amurallado.
- Su longevidad bajo una misma familia y su excelente estado lo convierten en un lugar fascinante para sumergirse en la historia escocesa.
Castillo de Drumlanrig
El Castillo de Drumlanrig es una impresionante mansión de estilo baronial escocés del siglo XVII, ubicada cerca de Thornhill, en Dumfries y Galloway, Escocia. No es una fortaleza medieval en el sentido tradicional, sino una suntuosa residencia diseñada para la comodidad y el despliegue de la riqueza, reflejando el poder de una de las familias nobles más importantes de Escocia.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Drumlanrig Castle está completamente dominada por la misma familia que lo construyó y ha sido su hogar durante siglos.
- Clan Douglas / Duques de Buccleuch y Queensberry (Desde el siglo XVII hasta la actualidad): El castillo fue construido entre 1679 y 1691 por William Douglas, 1er Duque de Queensberry. La familia Douglas es uno de los clanes más antiguos y poderosos de Escocia, con una vasta historia de influencia real y militar.
- Este magnífico edificio fue diseñado para mostrar el inmenso poder y la riqueza del Duque. Reemplazó una fortaleza anterior en el mismo sitio.
El castillo ha permanecido como la sede principal de la familia, que más tarde se fusionó con la familia Scott a través del matrimonio para formar la línea de los Duques de Buccleuch y Queensberry. Esta familia es una de las mayores terratenientes de Escocia y posee una de las colecciones de arte privadas más importantes del Reino Unido.
Último Clan/Familia en Poseerlo (y propietario actual):
El Clan Douglas (a través de la línea de los Duques de Buccleuch y Queensberry) es el último y actual propietario del Castillo de Drumlanrig.
Estado Actual
El Castillo de Drumlanrig se encuentra en un estado excelente de conservación. Es una de las grandes casas señoriales de Escocia.
- El castillo sigue siendo una residencia familiar y está abierto al público durante los meses de verano. Las visitas guiadas permiten explorar sus opulentos interiores, que albergan una colección de arte de fama mundial, incluyendo obras de Rembrandt y Leonardo da Vinci.
- Los extensos terrenos que lo rodean forman el Drumlanrig Castle Country Park, que ofrece paseos, jardines, un jardín de aventuras para niños, y diversas actividades al aire libre. Su combinación de historia, arte y belleza natural lo convierte en una importante atracción turística.
Castillo de Drummond
El Castillo de Drummond es una de las fortalezas escocesas más destacadas, ubicado cerca de Muthill, en Perthshire, Escocia. Aunque su torre del homenaje original data del siglo XV, es mundialmente famoso por sus espectaculares y meticulosamente mantenidos jardines formales, considerados entre los mejores de Europa.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Drummond está dominada por el mismo clan que lo construyó y ha sido su custodio durante siglos.
- Clan Drummond (Desde el siglo XV hasta la actualidad): El castillo original fue construido por John, 1er Lord Drummond, alrededor de 1490. El Clan Drummond ha sido una familia poderosa e influyente en Perthshire, con una larga historia de lealtad a la Corona y participación en los asuntos escoceses.
- La torre del homenaje y el palacio (que reemplazó un edificio anterior) fueron construidos por los Drummond.
- El castillo sufrió daños considerables durante las Guerras de los Tres Reinos en el siglo XVII y, posteriormente, durante los levantamientos jacobitas del siglo XVIII.
- Después de la Batalla de Culloden (1746), el castillo fue abandonado por un tiempo.
- Sin embargo, en el siglo XIX, el castillo fue restaurado y, lo que es más importante, sus jardines fueron transformados por Clementina Drummond, la Baronesa Willoughby de Eresby, y su hija. Estos jardines se convirtieron en la característica más distintiva y célebre del castillo.
- La familia Drummond, a través de sus descendientes, ha continuado siendo la propietaria del castillo.
Último Clan/Familia en Poseerlo (y propietario actual):
El Clan Drummond (actualmente representado por la Baronesa Willoughby de Eresby, en la línea directa de los propietarios originales) es el último y actual propietario del Castillo de Drummond.
Estado Actual
El Castillo de Drummond se encuentra en un excelente estado de conservación. El castillo en sí (la torre del homenaje) es una residencia privada y no está abierta al público, pero los famosos jardines son una atracción turística principal.
- Los jardines del Castillo de Drummond están abiertos al público durante los meses de verano (de mayo a octubre, aunque las fechas exactas pueden variar). Son conocidos por su estilo formal y renacentista, con intrincados patrones de setos, parterres, fuentes y esculturas que recuerdan a los jardines italianos.
- Su belleza y meticuloso mantenimiento los han convertido en un lugar de rodaje popular, incluyendo la serie "Outlander" (donde se utilizaron como los jardines de Versalles).
Castillo de Duart
El Castillo de Duart es una imponente fortaleza del siglo XIII ubicada en una prominente posición sobre un promontorio rocoso en la Isla de Mull, en Argyll and Bute, Escocia. Es uno de los castillos escoceses más emblemáticos y un poderoso símbolo de la resiliencia de los clanes, habiendo sido restaurado y vuelto a la vida por su clan ancestral.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia de Duart Castle está profunda e inseparablemente ligada a un único clan de las Tierras Altas.
- Clan Maclean (Desde el siglo XIII hasta la actualidad): El castillo fue construido por el Clan Maclean a principios del siglo XIII, probablemente alrededor de 1250, por Lachlan Maclean. Ha sido la sede ancestral de los Jefes del Clan Maclean durante casi 800 años.
- Los Maclean eran un clan guerrero y poderoso, con una historia turbulenta de batallas y alianzas en las Tierras Altas e Islas de Escocia. El castillo sirvió como su fortaleza principal y un punto estratégico para controlar las vías marítimas.
- A lo largo de los siglos, el castillo sufrió ataques y asedios, especialmente durante las Guerras de los Tres Reinos en el siglo XVII, y más tarde durante las rebeliones jacobitas, cuando los Maclean apoyaron a la causa jacobita.
- En 1691, el castillo fue capturado por las fuerzas del Duque de Argyll (Clan Campbell) y permaneció en ruinas durante casi 200 años.
- Sin embargo, en 1911, Sir Fitzroy Maclean, 26º Jefe del Clan, compró las ruinas y emprendió un ambicioso programa de restauración para devolver el castillo a su antigua gloria. Este fue un esfuerzo notable para un clan que había perdido su fortaleza.
Último Clan/Familia en Poseerlo (y propietario actual):
El Clan Maclean es el último y actual propietario del Castillo de Duart. Su restauración en el siglo XX lo convierte en un ejemplo único de un castillo recuperado y habitado por su clan ancestral.
Estado Actual
El Castillo de Duart se encuentra en un excelente estado de conservación, gracias a la extensa restauración del siglo XX.
- Actualmente, el castillo sigue siendo la residencia del Jefe del Clan Maclean y está abierto al público durante los meses de verano.
- Los visitantes pueden explorar la torre del homenaje, la mazmorra, el gran salón, la cocina y los aposentos reales, así como disfrutar de exposiciones sobre la historia del clan y las vistas panorámicas sobre el Estrecho de Mull y el Firth of Lorne.
- Su historia, su espectacular ubicación y el hecho de que siga siendo un hogar del clan lo convierten en una de las atracciones más populares de la Isla de Mull y un destino imprescindible para los entusiastas de los castillos y la historia de los clanes.
Castillo de Duffus
El Castillo de Duffus es una impresionante ruina medieval ubicada cerca de Elgin, en Moray, Escocia. Es particularmente notable por ser uno de los mejores ejemplos de un castillo de tipo motte-and-bailey (mota y patio) que fue reconstruido en piedra, y por la peculiaridad de que su gran torre de piedra se ha deslizado del montículo original, creando una imagen dramática de deterioro.
Clanes y Familias Propietarias Históricas
La historia del Castillo de Duffus está ligada a varias familias importantes que lo poseyeron durante la Edad Media.
- Familia Moray (Siglos XII al XIII): Originalmente, el sitio de Duffus fue la sede principal de la poderosa familia Moray, una de las familias anglo-normandas más influyentes que se establecieron en Escocia. Construyeron una fortificación de madera tipo motte-and-bailey en el siglo XII.
- Familia Sutherland (Desde el siglo XIV hasta el XVII): El castillo de piedra actual fue construido a principios del siglo XIV por la familia Sutherland, quienes heredaron la propiedad a través de matrimonio. Los Sutherland fueron una familia importante en el norte de Escocia, y Duffus Castle sirvió como una de sus fortalezas principales.
- Fue dañado en varias ocasiones durante conflictos, incluyendo las Guerras de Independencia de Escocia y las Guerras de los Tres Reinos.
- La familia Sutherland lo mantuvo hasta que lo vendieron a la familia Dunbar.
- Familia Dunbar (Siglo XVII): En el siglo XVII, el castillo pasó a la familia Dunbar. Para entonces, su valor defensivo había disminuido y el castillo fue abandonado, siendo gradualmente desmantelado para obtener piedra.
Último Clan/Familia en Poseerlo (como propietario activo antes de su declive):
La familia Dunbar fue el último clan o familia en poseer el Castillo de Duffus antes de que fuera abandonado y cayera en un estado de ruinas.
Estado Actual
El Castillo de Duffus se encuentra en un estado de ruinas impresionante pero significativo. Su característica más notable es la inclinación y el colapso parcial de la torre principal de piedra, que se ha deslizado del montículo de tierra sobre el que fue construida, ofreciendo una visión única del deterioro estructural.
- Actualmente, el castillo es gestionado por Historic Environment Scotland y está abierto al público de forma gratuita.
- Los visitantes pueden explorar las ruinas, incluyendo los restos de la torre y el patio, y apreciar la ingeniosa, aunque finalmente fallida, adaptación de una fortaleza de motte y bailey a la piedra. Su entorno rural añade un aire de solemnidad histórica.
Castillo de Dumbarton
El Castillo de Dumbarton es una de las fortalezas más antiguas y estratégicamente importantes de Escocia, erigida sobre una imponente roca volcánica con vistas al Río Clyde. Su historia es extraordinariamente larga y compleja:
- Antigüedad: Ha sido un asentamiento clave desde la Edad de Hierro, con evidencia de comercio con los romanos. Se menciona en cartas de San Patricio del siglo V.
- Reino de Strathclyde: Desde el siglo V hasta el IX, fue la capital del independiente Reino de Alt Clut (Strathclyde). Se rumorea que el mago Merlín residió aquí durante el reinado del Rey Riderch I.
- Asedios: Sufrió un importante asedio conjunto de Pictos y Nortumbrios en el 756 d.C. y fue conquistado por los Vikingos de Dublín en el 870 d.C. después de que les cortaran el suministro de agua.
- Fortaleza Real: En la Escocia medieval, Dumbarton fue un crucial castillo real. Sirvió de refugio para David II (hijo de Robert Bruce) y su esposa Juana de la Torre en 1333.
- Uso posterior: Aunque su importancia disminuyó tras la muerte de Oliver Cromwell en 1658, las amenazas jacobitas y francesas en el siglo XVIII llevaron a su fortificación continua, sirviendo como cuartel militar hasta la Segunda Guerra Mundial.
Castillo de Dunnottar
El Castillo de Dunnottar es una de las fortalezas más espectaculares de Escocia, famosa por su dramática ubicación sobre un precipicio rocoso en la costa nordeste, prácticamente rodeado por el Mar del Norte.
- Antigüedad y Propósito: Aunque las ruinas actuales datan principalmente de los siglos XIV y XV, el sitio ha sido una fortaleza estratégica desde mucho antes (posiblemente la Edad Oscura). Su posición elevada le permitía controlar tanto las rutas marítimas como los movimientos terrestres clave hacia el norte de Escocia.
- Diseño: La fortaleza ocupa un área de aproximadamente un hectárea y cuarto, con una caída a pico de unos 50 metros. Su único acceso es un estrecho paso de tierra y un sendero empinado que lleva a una entrada fortificada.
- Rol Histórico Destacado: Dunnottar es célebre por haber sido el refugio de las Joyas de la Corona de Escocia (Honours of Scotland), protegiéndolas de las fuerzas de Oliver Cromwell en el siglo XVII. Fue la sede ancestral de los poderosos Condes Marischal.
- Actualidad: Hoy en día, las impresionantes ruinas son una atracción turística muy popular y un importante santuario para aves marinas.
- Curiosidad: Parte de la película Hamlet, protagonizada por Mel Gibson, fue filmada en este icónico castillo.

Castillo de Dunstaffnage
El Castillo de Dunstaffnage, situado estratégicamente en un promontorio rocoso en Argyll y Bute, es una de las fortalezas de piedra más antiguas de Escocia, que data del siglo XIII. Su nombre, de origen gaélico y nórdico, significa "fortificación del cabo del estado", reflejando su importancia.
- Orígenes Pre-Castillo: Pudo haber sido una fortaleza Dalriada e incluso se rumoreaba que albergó brevemente la Piedra del Destino antes de Scone.
- Fundación y los MacDougall: Fue construido en el siglo XIII por los poderosos Señores MacDougall de Lorn, quienes ampliaron su influencia y construyeron las torres y el salón interno.
- Transición a la Corona y los Campbell: Tras la derrota de los MacDougall por Roberto Bruce en las Guerras de Independencia, el castillo pasó a ser una fortaleza real controlada por sucesivos cuidadores. En 1470, Jacobo III lo otorgó al Clan Campbell (Condes de Argyll), quienes lo mantuvieron preparado y lo usaron como base para expediciones reales.
- Rol en Conflictos: Dunstaffnage vio acción durante la Guerra Civil y los levantamientos jacobitas. Fue incendiado por tropas reales en 1685 y ocupado por tropas del gobierno en 1715 y 1745, siendo incluso prisión temporal para Flora MacDonald.
- Deterioro y Restauración: Aunque los Campbell construyeron una nueva casa en 1725, el resto del castillo cayó en ruinas y un incendio en 1810 lo dejó inhabitado. A principios del siglo XX, se iniciaron trabajos de restauración que fueron continuados por Historic Scotland, quienes gestionan el sitio desde 1958.
Último Clan Propietario (o Custodio Hereditario Principal)
Basado en tu información, el Clan Campbell fue el clan que mantuvo el control y la capitanía hereditaria del Castillo de Dunstaffnage desde el siglo XV.
Aunque el castillo fue cedido al estado (Historic Scotland) en 1958, todavía existe un Capitán hereditario de Dunstaffnage (de la familia Campbell), que mantiene un vínculo histórico con el castillo, aunque ya no resida en él y la mayor parte del sitio sea propiedad pública. La casa del guarda del siglo XVI dentro del recinto sigue siendo propiedad privada de dicho Capitán.
Así que, el Clan Campbell es el clan más directamente asociado con su posesión prolongada y hereditaria antes de su paso a la gestión estatal.
Castillo de Dunvegan
El Castillo de Dunvegan, ubicado en la Isla de Skye, es una fortaleza icónica y el castillo habitado de forma continua más antiguo de Escocia, siendo el bastión ancestral del Clan MacLeod por más de 700 años.
- Historia y Legado: Construido inicialmente en el siglo XIII, el castillo ha sido el hogar de los MacLeod de MacLeod, quienes han custodiado importantes reliquias del clan como la legendaria Fairy Flag of Dunvegan, la Copa de Dunvegan y el Cuerno de Sir Rory Mor.
- Apertura al Público: Aunque en un principio no estaba destinado a visitas, abrió sus puertas al público en 1933 y desde entonces se ha convertido en una de las atracciones más populares de Escocia, atrayendo a figuras notables como Sir Walter Scott, la Reina Isabel II y el Emperador Akihito.
- Experiencia para el Visitante: Hoy en día, los visitantes pueden recorrer el castillo, disfrutar de paseos en bote por el Lago Dunvegan para ver la fauna local, alojarse en sus habitaciones y explorar las tiendas. En los alrededores, se ofrecen actividades como senderismo, pesca, gastronomía local y acampada cerca de las montañas Cuillin.
Último Clan Propietario
El Clan MacLeod (específicamente la familia MacLeod de MacLeod) es el clan que ha poseído y habitado el Castillo de Dunvegan de forma continua durante más de 700 años, y sigue siendo su hogar en la actualidad.
Castillo de Edimburgo
El Castillo de Edimburgo, majestuosamente situado sobre el núcleo de un volcán extinto, es el símbolo más reconocible de Escocia y un testimonio viviente de su historia. Aunque existía en el siglo VI, su importancia como residencia real creció en el siglo XI.
- Orígenes y Antigua Realeza: Fue aquí donde Santa Margarita, esposa del Rey Malcolm III, falleció en 1093. La capilla de St. Margaret, el edificio más antiguo del castillo (construido c. 1124 por David I), está dedicada a su memoria.
- Asedios y Reconstrucciones: El castillo fue tomado y recuperado varias veces por los ingleses durante las Guerras de Independencia (notablemente en 1174, 1186 y 1296). En 1313, los escoceses lo demolieron para evitar su uso por los ingleses. Sin embargo, a partir de 1356, el Rey David II y su sucesor Robert II comenzaron a reconstruir y fortificar sus defensas, dándole la forma que conocemos hoy, con la prominente Torre de David.
- Sede de Gobierno y Residencia Real: En los siglos XV y XVI, bajo reyes como Jaime IV, se construyó la magnífica Gran Sala y el castillo se consolidó como la principal sede del gobierno escocés, además de almacén de artillería y registros estatales. Un momento clave fue el nacimiento de María, Reina de Escocia, de su hijo en 1566.
- Conflictos y Fortificaciones: La segunda mitad del siglo XVI estuvo marcada por conflictos, incluyendo el asedio de 1573. Las defensas del castillo fueron transformadas con la adición de la Batería Half Moon y la Puerta Portcullis, reforzando su papel militar.
- De Residencia a Guarnición: Tras 1647, su función real disminuyó, siendo adaptado por las fuerzas de Cromwell como barracas. Sufrió varios asedios (1640, 1650) y tentativas jacobitas (1689, 1715, 1745), siendo su último vestigio de acción militar en 1745.
- Reconocimiento Histórico: A partir del siglo XIX, impulsado por figuras como Sir Walter Scott, su rol se transformó hacia el de un monumento histórico. La Capilla de St. Margaret fue redescubierta y restaurada en 1846.
¿Último Clan Propietario?
Al igual que el Castillo de Dumbarton, el Castillo de Edimburgo no ha sido propiedad de un "clan" en el sentido familiar, sino que ha sido fundamentalmente una fortaleza de la Corona de Escocia y, por extensión, del Estado escocés a lo largo de la mayor parte de su historia documentada.
Sirvió como residencia real principal durante siglos y luego como una fortaleza militar clave bajo el control de la monarquía y el gobierno. Hoy en día, es gestionado por Historic Environment Scotland en nombre del estado escocés.
Castillo de Eilean Donan
El Castillo de Eilean Donan es una de las fortalezas más icónicas y fotografiadas de Escocia, situada pintorescamente en una pequeña isla del Lago Duich, accesible solo por un estrecho puente de piedra.
- Orígenes y Propósito: Su construcción original data de 1220 por orden de Alejandro II, sobre un antiguo fuerte picto, para defenderse de las incursiones vikingas. Se cree que fue uno de los refugios utilizados por Robert the Bruce.
- Hogar del Clan Macrae: Posteriormente, el castillo se convirtió en la residencia principal del Clan Macrae.
- Destrucción y Reconstrucción: Tras la Unión de Escocia e Inglaterra, el castillo fue abandonado. En 1719, una expedición española lo ocupó, lo que llevó a un bombardeo masivo por fragatas británicas. El castillo quedó en ruinas hasta que John MacRae-Gilstrap lo restauró meticulosamente entre 1912 y 1932, devolviéndole su esplendor.
- Relevancia Actual: Hoy es uno de los lugares más visitados por turistas y sigue siendo la residencia oficial del Clan Macrae.
- En la Cultura Popular: Su belleza escénica lo ha convertido en un lugar popular para rodajes de películas, apareciendo en filmes como Los Inmortales, Braveheart, Lago Ness, El mundo nunca es suficiente y La Boda de mi novia.
Último Clan Propietario
El Clan Macrae ha sido el clan más asociado con la posesión y residencia del Castillo de Eilean Donan. A pesar de su destrucción en 1719, fue un miembro de la familia Macrae quien lo restauró en el siglo XX, y hoy en día, el castillo sigue siendo la residencia oficial del Clan Macrae. Por lo tanto, el Clan Macrae es el clan que lo ha tenido de forma más consistente y lo sigue teniendo en la actualidad.
Castillo de Edzell
(Edzell Castle):
- Ubicación: Edzell, Angus.
- Historia: Las ruinas del Castillo de Edzell pertenecen a una casa-torre del siglo XVI y fue el hogar de la rama Crawford de la familia Lindsay. Es famoso por su inusual y hermoso "jardín amurallado", el Jardín del Paradigma (Parterre Garden), con esculturas renacentistas que representan las Artes, las Virtudes y los Planetas.
- El jardín fue creado en 1604 por Sir David Lindsay, quien fue un erudito y un mecenas de las artes. El castillo fue asediado por las tropas de Cromwell en 1651.
Castillo de Elcho
(Elcho Castle):
- Ubicación: Cerca de Perth, Perthshire.
- Historia: Este es uno de los castillos-torre mejor conservados de Escocia, que data del siglo XVI. Aunque parece una fortaleza, fue construido como una casa de campo fortificada para los Lores Wemyss, una poderosa familia.
- El castillo nunca fue un centro militar o sufrió grandes asedios, lo que contribuyó a su excelente estado de conservación. Ofrece una visión fascinante de la vida aristocrática de la época.
Castillo de Falkland
- Ubicación: Falkland, Fife.
- Historia: Más un palacio real que un castillo fortificado, Falkland fue una de las residencias favoritas de la dinastía Estuardo.
- Construido principalmente en los siglos XV y XVI, sirvió como retiro de caza y lugar de ocio para la realeza escocesa, incluyendo a María, Reina de Escocia, y a su padre, Jacobo V, quien falleció aquí. Su arquitectura renacentista y sus hermosos jardines lo distinguen.
Castillo de Fyvie (Fyvie Castle):
- Ubicación: Aberdeenshire.
- Historia: Este impresionante castillo escocés es famoso por sus cinco torres escalonadas, cada una construida por una de las cinco familias nobles que lo poseyeron durante más de 800 años: Preston, Meldrum, Seton, Gordon y Leith. Data del siglo XIII, y su aspecto actual se debe en gran parte a las ambiciosas renovaciones de los siglos XVI y XIX. Alberga valiosas colecciones de arte y armaduras.
- Ubicación: Aberdeenshire.
- Historia: Hoy en día en ruinas, el Castillo de Gight fue una antigua fortaleza del siglo XV. Es conocido principalmente por ser el hogar ancestral de la familia Gordon de Gight, de la cual descendía Catherine Gordon Byron, la madre del famoso poeta Lord Byron. El castillo fue vendido por la madre de Byron para saldar deudas y financió así la educación del poeta. Su ubicación remota y su historia de duelos y conflictos lo hacen fascinante.
- Ubicación: Perthshire.
- Historia: Originalmente una torre del homenaje del siglo XVI, el Castillo de Grandtully fue la sede de la familia Stewart de Grandtully. Fue ampliado en el siglo XVII con la adición de una "Casa Nueva", y tiene una capilla bellamente decorada con frescos.
- Es uno de los castillos más antiguos de su tipo que aún se mantiene en buen estado en Perthshire.
-
Castillo de Hermitage (Hermitage Castle):
- Ubicación: Roxburghshire, Scottish Borders.
- Historia: Este es un castillo medieval sumamente atmosférico y lúgubre, con una historia oscura y sangrienta. Construido en el siglo XIII, fue una fortaleza clave en las turbulentas Tierras Fronterizas entre Escocia e Inglaterra, cambiando de manos frecuentemente. Se asocia con figuras brutales como Sir William Douglas y el "Black Knight of Liddesdale". Es famoso por sus leyendas de tortura y prisioneros. Mary, Queen of Scots, hizo un viaje épico para visitar a un herido Conde de Bothwell aquí.
-
Castillo de Huntingtower (Huntingtower Castle):
- Ubicación: Cerca de Perth, Perthshire.
- Historia: Originalmente conocido como el Castillo de Ruthven, Huntingtower es un ejemplo inusual de dos torres del homenaje separadas, construidas en el siglo XV, que más tarde se unieron para formar una sola estructura.
- Fue el hogar del Clan Ruthven y escenario de un famoso incidente en 1582, el "Ruthven Raid", donde el joven Rey Jacobo VI fue secuestrado. El castillo es conocido por sus bellas pinturas murales renacentistas.
-
Castillo de Huntly (Huntly Castle):
- Ubicación: Huntly, Aberdeenshire.
- Historia: Este impresionante palacio-castillo en ruinas fue la sede principal de los poderosos Jefes del Clan Gordon, Marqueses de Huntly y Condes de Huntly.
- Sus orígenes se remontan al siglo XII, pero la mayor parte de lo que vemos hoy es un magnífico palacio renacentista de los siglos XV y XVI, notable por sus elaboradas inscripciones heráldicas y esculturas. Fue un centro de poder en el noreste de Escocia y fue asediado y dañado en varias ocasiones.
-
Castillo de Inveraray (Inveraray Castle):
- Ubicación: Inveraray, Argyll.
- Historia: Este impresionante castillo neogótico es el hogar ancestral de los Duques de Argyll, Jefes del Clan Campbell. Aunque el sitio ha estado ocupado por los Campbell desde el siglo XV, el castillo actual fue construido en el siglo XVIII y es una obra maestra de la arquitectura palladiana y gótica.
- Es famoso por su arsenal, que contiene alrededor de 1.300 lanzas, mosquetes y espadas, y por sus hermosos jardines.
-
Castillo de Inverness (Inverness Castle):
- Ubicación: Inverness, Tierras Altas.
- Historia: Situado en una colina con vistas al río Ness, el castillo de Inverness ha sido una fortaleza estratégica durante siglos.
- Aunque hoy en día el edificio principal alberga los juzgados de Inverness (y no está abierto al público para visitas turísticas como castillo histórico), hubo un castillo medieval en este sitio desde el siglo XI. Fue escenario de importantes eventos en la historia de Escocia, incluyendo la visita de María, Reina de Escocia, y su posterior destrucción y reconstrucción en varias ocasiones debido a conflictos como los levantamientos jacobitas.
- El actual edificio victoriano data de mediados del siglo XIX.
Castillo de Jedburgh
- Castillo de Jedburgh (Jedburgh Castle):
- Ubicación: Jedburgh, Scottish Borders.
- Historia: Aunque hoy no queda mucho del castillo original, su importancia histórica es significativa. El Castillo de Jedburgh fue una de las principales fortalezas de la Corona escocesa en las Turbulentas Tierras Fronterizas.
- Fundado en el siglo XII, fue un punto clave en la defensa contra las incursiones inglesas. Cambió de manos entre escoceses e ingleses en numerosas ocasiones y fue repetidamente asediado, destruido y reconstruido. Su estratégica ubicación lo hizo vital para el control de la frontera. Finalmente, fue demolido por orden del Parlamento escocés en 1409 para evitar que cayera nuevamente en manos inglesas. En el lugar donde estuvo el castillo original, hoy se levanta una prisión construida en el siglo XIX, que ahora es un museo.
0 Comentarios