
Clanes con los jefes
Clanes escoceses: (de clann Gaelic, "familia"), dan un sentido de identidad compartida y el descenso a la población de Escocia y sus relaciones en todo el mundo, con una estructura formal de jefes de los clanes reconocidos por el tribunal de Lord Lyon, Rey de Armas que actúa como una autoridad sobre las cuestiones de heráldica y Escudo Nacional. Cada clan tiene sus propios patrones de cuadros escoceses, por lo general se remonta al siglo XIX, y los miembros del clan pueden usar faldas, colchas, fajas, corbatas, bufandas, u otros artÃculos de prendas de vestir de la tartana apropiado como un sÃmbolo de pertenencia y como uniformes en su caso.
Armigerous Clan
En Escocia, un "clan armigerous" es un tipo de clan, familia o nombre que está registrado en el Tribunal de Lord Lyon que utilizaban escudos sin distinciones particulares (undifferenced arms), pero no tienen un jefe reconocido por el Tribunal de Lyon. Antes de 1745 todos los jefes tenÃan armas, sin embargo, no todos estos, se encuentran en los registros del Public Register of All Arms and Bearings, que no se estableció hasta 1672.
En la heráldica de Escocia los undifferenced arms se reservan únicamente a las cabezas de clanes, sus familias o nombres. Un clan se considera una "incorporación noble" porque un jefe del clan es un tÃtulo de honor en Escocia y el jefe le confiere al clan su condición de noble . Debido a que los clanes armigerous no tienen tales jefes, no son reconocidos como comunidades nobles y no tienen valor jurÃdico ante la ley escocesa.
Clasificación de los Tartanes
El tartán (del francés, tartan) es un tejido de origen escocés que se registra en Scottish Tartan Authority (Autoridad Escocesa de Tartanes).
1) Tartanes de clanes: cada familia o clan tiene sus propios colores que solo pueden ser usados por ese clan. Si por ejemplo, ud. quisiera lucir los colores del MacLaine y no está casado con un MacLaine o no pertenece a la familia, debe pedir permiso a un miembro del clan para poder usar esos colores.
2) Tartanes de luto: estos tartanes eran por lo general, negros y blancos y se usaban solo en funerales.
3) Tartanes de caza: se los usaba para la práctica deportiva y para otras actividades al aire libre, sus colores predominantes son el marrón y el violeta oscuro. Los colores brillantes no se usaban porque se suponÃa que el cazador debÃa confundirse con el entorno. Ejemplos: el MacRae de caza, el MacDonald, etc.
4) Tartanes de los jefes o lÃderes: solo los usan el jefe del clan y su familia inmediata y ninguna otra persona puede usarlos.
5) Tartanes Distritales: son probablemente los más antiguos y pueden ser usados por las personas que viven en un distrito o zona. Los pueden usar aquellas personas que no están autorizados a usar un tartán de un clan. Ej.. Caledonia, Isla de Skye, Mull, etc.
6) Tartanes militares: solo son usados por los regimientos y su uso está limitado a actividades regimentales únicamente. Ej. Black Watch. A continuación encontrará la lista de tartanes que usa cada regimiento.
7) Tartanes Reales o de la Realeza: son usados únicamente por miembros de la familia Real y por la Casa Estuardo y no pueden ser usados por ningún individuo que esté fuera de la familia real. Ej. Royal Stewart. El Rey Jorge V autorizó el uso del Royal Stewart a los gaiteros de varios regimientos, según se detalla a continuación.
8) Tartanes Corporativos: son los adoptados por las empresas. El más antiguo tartán corporativo es el de “Highland Spring” la compañÃa escocesa de agua mineral cuyo diseño data del año 1987.
9) Tartanes distritales fuera de Escocia: son por ejemplo, los tartanes de los estados de USA, tartanes regionales de Nueva Zelanda, el Tartán Argentino, el Tartán Italiano, etc. Estos fueron creados y registrados por escoceses que viven o vivieron en esos paÃses para permitir a los amigos de los escoceses, sin descendencia alguna, que pudiesen compartir las tradiciones escocesas mediante el uso de un tartán asociado a su paÃs.
10) Tartanes Universales: estos son : el Jacobita (Jacobite), el Nacional Escocés (Scottish National), Corazón Valiente (Brave Heart Warrior), Flor de Escocia (Flower of Scotland) y Orgullo de Escocia (Pride of Scotland).
Lowlands o Tierras bajas escocesas
Las Lowlands o Tierras bajas escocesas (en gaélico escocés, a' Ghalldachd, es decir, "la zona no gaélica"), es la denominación habitual, aunque no oficial, de la parte meridional de Escocia, es decir, todas aquellas regiones no comprendidas en las Tierras Altas o Highlands. La lÃnea divisoria entre Tierras Altas y Tierras Bajas se sitúa convencionalmente en el Firth of Clyde, entre Stonehaven y Helensburgh. La denominación puede no ser del todo acertada, ya que buena parte de las llamadas "Tierras Bajas" no son precisamente llanas, ni todas las Tierras Altas son montañosas.
División administrativa
En la división tradicional, pertenecen a los Lowlands los condados de:- Ayrshire
- Berwickshire
- Clackmannanshire
- Dumfriesshire
- East Lothian
- Fife
- Kinross-shire
- Kirkcudbrightshire
- Lanarkshire
- Mid-Lothian
- Peeblesshire
- Renfrewshire
- Roxburghshire
- Selkirkshire
- West Lothian
- Wigtownshire.
Algunos condados que tienen tierras tanto en las Highlands como en los Lowlands son:
Aunque Caithness es a veces considerado como parte de las Highlands, también es habitual verlo incluido entre los Lowlands. Las Islas Orkney y las Islas Shetland son también denominadas ocasionalmente como Lowlands, debido principalmente a que emplean un idioma distinto del gaélico; pero tienen una identidad completamente distinta, más cercana a la de los paÃses nórdicos, hasta el punto de que algunos de sus habitantes no se consideran escoceses.
Los condados más meridionales de Escocia, lindantes con Inglaterra, son denominados también Borders, y en ocasiones son considerados como una entidad separada de los Lowlands.
El término Scottish Lowlands (Tierras Bajas de Escocia) se emplea generalmente para referirse al idioma escocés, asà como al referirse a la historia de Escocia o al sistema de clanes, asà como a la genealogÃa.
Highland o Tierras Altas de Escocia
Las Tierras Altas de Escocia (en inglés: Highlands o Scottish Highlands), es una región montañosa del norte de Escocia. Es un área con baja densidad de población y con un relieve muy variado. Tiene una superficie de 25.784 km², que en términos de extensión es similar a la de Cerdeña, Italia. El principal centro administrativo es Inverness.
Respecto a la cultura, su rasgo más distintivo es la influencia celta, incluyendo el mantenimiento del gaélico escocés como lengua materna de una parte de la población, y un mayor predominio de la actividad agrÃcola y ganadera comparado con el resto del paÃs.
Durante los siglos XVIII y XIX miles de personas fueron desalojadas y forzadas a emigrar al sur o a América y Australia. Esta época es conocida como las clearances y se produjo cuando el sistema feudal de clanes entró en crisis.
Actualmente está dividida entre varios Concejos Unitarios: el denominado Highland solamente ocupa un 40% (aproximadamente) de la región genéricamente denominada Highlands. El resto del territorio está repartido entre los consejos de Aberdeenshire, Angus, Argyll and Bute, Moray, Perth and Kinross, y Stirling.
Ciudades y villas
Aberfeldy
Back of Keppoch, Ballachulish, Blair Atholl, Braemar
Crianlarich
Durness
Fort William
Glencoe
Inveraray, Inverness
Killin, Kingussie, Kinlochleven, Kinloch Rannoch, Kyle of Lochalsh
Mallaig
Newtonmore, North Ballachulish, Nethy Bridge
Oban
Plockton
South Ballachulish
Taynuilt, Thurso, Tobermory, Tomintoul
Ullapool
Wick
Lugares de interés
- El Lago Ness, en las Tierras Altas Escocesas.
- Castillo de Tioram
- Estación de esquà de Glencoe
- Glen Orchy
- Glen Spean
- Loch Linnhe
- Loch Lochy
- Loch Ness
- Rannoch Moor
- Castillo de Tor
- Glen Coe
- Glen Lyon
- Loch Rannoch
- Loch Katrine
- West Highland Way
Nombres históricos de áreas de las Highlands
Sutherland
Assynt
Coigach
Kintail
Knoydart
Morar
Moidart
Sunart
Ardnamurchan
Morvern
Ardgour
Lochaber
Appin
Lorne
Argyll
Knapdale
Cowall
Strathspey
Badenoch
Rannoch
Atholl
Breadalbane
Trossachs
0 Comentarios